Pensando en el crecimiento y desarrollo del fútbol costarricense desde sus bases, es que la mañana de este sábado 28 de enero 90 directores técnicos de las diferentes Selecciones Regionales se reunieron en las instalaciones del Hotel Crowne Plaza, para una serie de seminarios de capacitación, que pretenden instruir a los entrenadores en aspectos que van más allá de lo deportivo.
Sin perder el horizonte de formar niños con fuertes bases en el balompié, pero queriendo implementar una nueva rama educacional que colabore con el crecimiento integral de los jóvenes y su desarrollo en la sociedad, es que la Liga de Fútbol Aficionado reunió a representantes de todas las regiones del país para analizar temas como la Metodología del Fútbol base, el desarrollo humano, así como los fundamentos del fútbol sala, que durante una competencia pueden colaborar para un mejor rendimiento.
“En el fútbol actual no solamente nos debemos enfocar en las áreas deportivas, también se deben implementar aspectos del diario vivir que colaboren con los niños en su integración a la sociedad. Por eso es que la Liga de Fútbol Aficionado, junto a la Federación Costarricense de Fútbol, suman esfuerzos para buscar profesionales en la salud y desarrollo personal, como odontólogos, psicólogos, nutricionistas y hasta motivadores, que ayuden a los directores técnicos de todas las regiones del país en la educación y formación de los niños”, dijo el Presidente de LINAFA, Juan Carlos Román, quien además comentó que se pretender realizar este tipo de capacitaciones durante el año y por lo menos una vez al mes.
Por su parte el Director de Selecciones Nacionales, Ricardo Chacón, alabó la iniciativa de LINAFA y aseguró que este tipo de capacitaciones, no solamente ayudan con las selecciones regionales, sino también con las diferentes selecciones nacionales, que al final se ven los resultados con las buenas actuaciones en competencias internacionales.
“Necesitamos poder controlar el desarrollo humano de nuestros futbolistas, pero eso únicamente lo podemos lograr brindándoles las herramientas necesarias, como lo es una nutricionista para que le ayude a mejorar sus hábitos alimenticios, una psicóloga que colabore con el manejo de personalidad, autoestima y hasta problemas familiares; profesionales que en definitiva nos ayudarán con el crecimiento de nuestros futbolistas”, aseveró Chacón, quien se unió a las palabras de uno de los expositores del seminario, Juan Carlos Agüero, quien hizo énfasis en la pedagogía del niño y la necesidad de comprender que ellos ven el fútbol como una diversión, un juego que se convierte en pasatiempo, por lo que no se le puede cargar con las responsabilidad que muchos pretenden.
La actividad se desarrollará durante toda la mañana de este sábado en el Hotel Crowne Plaza, para cerrar con la sesión práctica en las canchas naturales del Complejo Deportivo FEDEFUTBOL – Plycem.