Para la Federación Costarricense de Fútbol la buena enseñanza del balón pie no es su único objetivo sino también ayudar a formar buenas personas y grandes profesionales, es por ello que la FEDEFUTBOL hace un convenio con el Colegio Universitario Boston para que los seleccionados puedan estudiar y obtener el bachillerato por madurez.
“Como parte de un Proyecto de Desarrollo Integral que estamos generando a lo interno de la federación es tratar de que los jugadores lleguen a la primera división y a selecciones superiores de la mejor manera posible, al igual que en la parte técnica, física y táctica vayan evolucionando así también en la formación integral, a la cual le estamos dando mucha importancia, expresó Ricardo Chacón, Director de Selecciones Nacionales.
Para la federación es un objetivo y una responsabilidad social que todos los jugadores en el proceso de selecciones nacionales evolucionen no solo en lo deportivo sino también en lo personal, que sea un crecimiento integral, y brindándoles las mejores condiciones a los jugadores.
“Estamos cumpliendo primero con un objetivo que es formar a jugadores integrales que puedan ser la base de las selecciones nacionales pero aparte de esto estamos cumpliendo con un compromiso de la federación que es la responsabilidad social de darle las mejores condiciones a los seleccionados, para ello contratamos a un psicólogo y a una nutricionista, y por medio del convenio con Boston lo que se quiere es que los jugadores sigan estudiando y obtengan el bachillerato, luego de esto seguiremos apoyándolos para que sean profesionales.”, dijo Chacón.
Además para chacón esto ayuda a tener mayor accesibilidad de los jugadores ya que los papás de estos muchachos manejan un orden de prioridades, en donde estudiar es lo primero, al darles esta alternativa habrá mayor oportunidad de tener a todos los seleccionados entrenando y asistirán a clases todos los días.
La FEDEFUTBOL esta instando a todos sus seleccionados a estudiar y además se quiero poner esto como requisito para estar en la selección, esto para que no abandonen los estudios. En este momento los seleccionados de la sub-15, sub-17 y algunos de la sub-20 son los que están recibiendo este beneficio.
“El principio es que todos estudien, tienen una nutricionista que les enseñe a comer, un psicólogo que vaya orientado a los muchachos en su trabajo y además orientándolos en una visión de vida mas amplia, los muchachos entrenan en la mañana, almuerzan y se van a clases, añadió chacón.
Para el Director de Selecciones, La FEDEFUTBOL busca formar jugadores integrales, quiere tener excelentes futbolistas pero también buenas personas, gente preparada e inteligente.