(FIFA.com)
Saborío, un líder ejemplar.
Después de sus dos derrotas contra México, Costa Rica ya no tiene margen de error en la competición preliminar de la CONCACAF para la Copa Mundial de la FIFA Brasil 2014™. Es una cuestión de aritmética: como tercera clasificada del Grupo B, la selección Tica debe hacerse con los seis puntos en juego en los dos choques que le quedan, empezando el 12 de octubre de 2012 en El Salvador.
«No comenzamos bien nuestros partidos con México y necesitaremos afinar la puntería contra El Salvador, sobre todo en su campo», advirtió al micrófono de FIFA.com Álvaro Saborío, máximo goleador de las eliminatorias con cuatro realizaciones. El ariete del Real Salt Lake estadounidense no vio puerta ante el Tri, pero rehúsa mirar hacia otro o ceder al pesimismo. «Frente a Guyana y El Salvador, en nuestras dos primeras citas, estuvimos muchísimo mejor, hay que reconocerlo. Aun así, contra México también tuvimos nuestros momentos».
«En San José, sus dos goles fueron fruto de jugadas a balón parado, y en su feudo, nos mostramos más sólidos, pero ineficaces en ataque», rememoró el que fuera el ídolo del Deportivo Saprissa. «Se pueden extraer lecciones positivas de estos dos encuentros para preparar los dos siguientes. Tenemos lo necesario para marcar la diferencia y clasificarnos para el hexagonal».
Para esos 180 minutos decisivos, Saborío podrá contar con el apoyo en ataque del recuperado Bryan Ruiz, al que espera como si de un Mesías se tratase. A pesar de que el último gol del media punta zurdo del Fulham se remonta a diciembre de 2011. «Bryan es uno de los principales jugadores de la selección, le necesitamos. Me gusta jugar con él, aunque mi enfoque no cambia cuando está ausente. Rebosa talento», afirma Sabogol.
Líder y modelo
Saborío, veterano del Torneo Olímpico de Fútbol Masculino Atenas 2004 y la Copa Mundial de la FIFA Alemania 2006, es uno de los cuatro treintañeros del combinado costarricense. Una formación sometida a un proceso de rejuvenecimiento desde agosto de 2011, cuando el técnico colombiano Jorge Pinto se puso al frente del equipo en sustitución de Ricardo La Volpe. Ahora mismo, la hexacampeona de América Central está en plena transición. Tras el decepcionante rendimiento exhibido en la Copa Oro 2011 (eliminada por Honduras en la tanda penal de los cuartos de final) y en la Copa América, Pinto tiene a su disposición una envidiable cantera de jóvenes talentos para hacer olvidar la aciaga campaña clasificatoria de Sudáfrica 2010.
«El seleccionador tiene experiencia y conoce bien el fútbol de la región», comentó el futbolista más prolífico de la historia del Real Salt Lake, finalista de la Liga de Campeones de la CONCACAF la temporada pasada, junto con el Galaxy de Los Ángeles. «Su análisis y su visión de nuestros rivales en la CONCACAF son muy acertados, lo que supone una base importante para la confianza del equipo. Desde su llegada, ha mantenido un núcleo estable al tiempo que daba entrada a jugadores jóvenes. Ya sabemos que no tienen experiencia, pero tienen aptitudes y ganas de ir a Brasil, como nosotros. Ese es nuestro único objetivo».
En cuanto a las críticas, el ex delantero del FC Sion se mostró indiferente. «No me afectan porque quiero mantener en todo momento el optimismo y pensar únicamente en los objetivos colectivos». Todo lo contrario que su papel de líder, que asume encantado. «Con todas las nuevas incorporaciones, tengo que ser incluso más ejemplar. Me hacen muchas preguntas y me escuchan con interés. Es halagador, pero eso me obliga a ser el modelo que necesitan para progresar y seguir adelante».
A los Ticos ya no les queda margen de error, pero, al igual que su delantero, no renuncian a soñar. «Cuando era niño, mi madre comprendió enseguida que iba a ser futbolista profesional, y lo conseguí. Ver lo orgullosa que está mi familia de mí, me genera una gran sensación de responsabilidad», concluyó Saborío.