Inaugurado curso de asesores arbitrales de CONCACAF

Central Curso asesores arbirralesCon la participación de los asesores arbitrales  de la región hispana de CONCACAF, (Honduras, El Salvador, Nicaragua, Cuba, Guatemala, Belice, México, Puerto Rico, Panamá y Costa Rica),  se inauguró este jueves 25 de setiembre, el curso de asesores arbitrales, en el auditorio del Proyecto Gol Fedefutbol Plycem.

En la ceremonia de inauguración estuvieron presentes Víctor Hugo Estrada, director de Desarrollo de UNCAF, Carlos Batres de la Comisión de Arbitraje de FIFA, el instructor FIFA, Rodolfo Sibrian, el presidente de la Comisión de Arbitraje y miembro del Comité Ejecutivo de la Fedefutbol Miguel Chacón y el vicepresidente Noel Ibo Campos.

El curso se extenderá hasta el próximo viernes 27 de setiembre y analizará temas relacionados con la observación, reporte de desempeño, puesta en común, gravedad de la infracción, criterios, imprudencia, temeridad, fuerza excesiva, modificaciones de la Regla XI, el fuera de juego, entre otros.

Rodolfo SibrianEl instructor FIFA, Rodolfo Sibrian, explicó que el objetivo del seminario es capacitar a los asesores arbitrales de la región hispana del área de CONCACAF, para que tengan mejores elementos para evaluar y orientar a los árbitros de su región, agregó que como parte de la instrucción el grupo de árbitros estarán presentes esta anoche en el partido de la Liga de Campeones entre el C.S. Cartaginés y el Galaxy, y mañana jueves también observarán en el Estadio Morera Soto, el encuentro entre L.D. Alajuelense y San Miguelito.

La participación internacional está compuesta por:  Carlos Enrique Pastrana y José Benigno Pineda; de El Salvador Víctor Barrera y Manuel Castellón; de Nicaragua Bismark Urroz y Hugo Calero; de Cuba Abilio Pérez y María Dolores Sáenz; de Belice Eugene Contreras; de Guatemala; Otto Mejía y Raúl Paíz; de México Mauricio Morales y Jorge Gasso; de Puerto Rico Jesús Lebrón, de Panamá Mirna Guerra y Rafael Ávila.

Por nuestro país están participando: Gustavo Valverde, Martín Céspedes, Bernal Rodríguez, Allan Vásquez, José Manuel Arias, Luis Román Zumbado, Otto Arias, Ricardo Montero, Oscar Alfaro, Esteban Patiño, Carlos Pérez, Manuel A. Segura, Javier Sánchez, Elí Cerdas, Mario José Araya, Marvin Ramírez, Saturnino Espinoza, Efraín Rodríguez, Patricia Miranda.

Manuel Muñoz Alemán

Director de Comunicación

Inaugurado curso de asesores arbitrales de CONCACAF

Central Curso asesores arbirralesCon la participación de los asesores arbitrales  de la región hispana de CONCACAF, (Honduras, El Salvador, Nicaragua, Cuba, Guatemala, Belice, México, Puerto Rico, Panamá y Costa Rica),  se inauguró este jueves 25 de setiembre, el curso de asesores arbitrales, en el auditorio del Proyecto Gol Fedefutbol Plycem.

En la ceremonia de inauguración estuvieron presentes Víctor Hugo Estrada, director de Desarrollo de UNCAF, Carlos Batres de la Comisión de Arbitraje de FIFA, el instructor FIFA, Rodolfo Sibrian, el presidente de la Comisión de Arbitraje y miembro del Comité Ejecutivo de la Fedefutbol Miguel Chacón y el vicepresidente Noel Ibo Campos.

El curso se extenderá hasta el próximo viernes 27 de setiembre y analizará temas relacionados con la observación, reporte de desempeño, puesta en común, gravedad de la infracción, criterios, imprudencia, temeridad, fuerza excesiva, modificaciones de la Regla XI, el fuera de juego, entre otros.

Rodolfo SibrianEl instructor FIFA, Rodolfo Sibrian, explicó que el objetivo del seminario es capacitar a los asesores arbitrales de la región hispana del área de CONCACAF, para que tengan mejores elementos para evaluar y orientar a los árbitros de su región, agregó que como parte de la instrucción el grupo de árbitros estarán presentes esta anoche en el partido de la Liga de Campeones entre el C.S. Cartaginés y el Galaxy, y mañana jueves también observarán en el Estadio Morera Soto, el encuentro entre L.D. Alajuelense y San Miguelito.

La participación internacional está compuesta por:  Carlos Enrique Pastrana y José Benigno Pineda; de El Salvador Víctor Barrera y Manuel Castellón; de Nicaragua Bismark Urroz y Hugo Calero; de Cuba Abilio Pérez y María Dolores Sáenz; de Belice Eugene Contreras; de Guatemala; Otto Mejía y Raúl Paíz; de México Mauricio Morales y Jorge Gasso; de Puerto Rico Jesús Lebrón, de Panamá Mirna Guerra y Rafael Ávila.

Por nuestro país están participando: Gustavo Valverde, Martín Céspedes, Bernal Rodríguez, Allan Vásquez, José Manuel Arias, Luis Román Zumbado, Otto Arias, Ricardo Montero, Oscar Alfaro, Esteban Patiño, Carlos Pérez, Manuel A. Segura, Javier Sánchez, Elí Cerdas, Mario José Araya, Marvin Ramírez, Saturnino Espinoza, Efraín Rodríguez, Patricia Miranda.

Manuel Muñoz Alemán

Director de Comunicación