(FIFA.com)
El Presidente de la FIFA, Joseph S. Blatter; el Presidente de la CONCACAF y Vicepresidente de la FIFA, Jeffrey Webb; y el Secretario General de la FIFA, Jérôme Valcke, han inaugurado este lunes 21 de octubre un Cursillo de la FIFA para el Desarrollo, de cuatro días de duración, en Gran Caimán.
«En desarrollo del fútbol en el mundo entero y en todas las categorías es la misión principal que las asociaciones miembros han encomendado a la FIFA», ha declarado el Presidente. «Cuando empecé en la FIFA, era primer agregado para el desarrollo, y sigo siéndolo. He comprobado en primera persona cómo el fútbol puede cambiar vidas, y me complace ver que nuestros programas de desarrollo se han ampliado a lo largo de los años».
Los presidentes, secretarios generales y directores técnicos de 24 asociaciones miembros de la CONCACAF (Anguila, Antigua y Barbuda, Aruba, Bahamas, Barbados, Bermudas, Canadá, Curazao, Dominica, Estados Unidos, Granada, Guyana, Haití, Islas Caimán, Islas Turcos y Caicos, Islas Vírgenes Británicas, Islas Vírgenes Estadounidenses, Jamaica, Montserrat, San Cristóbal y Nieves, San Vicente y las Granadinas, Santa Lucía, Surinam, Trinidad y Tobago) se reunieron en las Islas Caimán para debatir asuntos decisivos con la FIFA, como las reformas de la FIFA y sus consecuencias, así como las nuevas normativas de los programas de desarrollo de la FIFA.
He comprobado en primera persona cómo el fútbol puede cambiar vidas, y me complace ver que nuestros programas de desarrollo se han ampliado a lo largo de los años.
Blatter, en Gran Caimán.
Desde 1999, la FIFA ha efectuado en la Zona de la CONCACAF una inversión de 260 millones de dólares. La Comisión de Desarrollo de la FIFA anunció en septiembre de 2013 la puesta en marcha de nuevos proyectos de desarrollo en San Vicente y las Granadinas (oficinas centrales), Montserrat (centros técnicos y mini campos) y Panamá (centro técnico). Otras cinco asociaciones miembros de la CONCACAF se convertirán en beneficiarias de Performance, el programa de gestión futbolísticas de la FIFA: Cuba, Islas Caimán, Guyana, Haití y Trinidad y Tobago.
El acto forma parte de una serie de 11 cursos sobre el desarrollo, que comenzó la FIFA en septiembre de 2013 con el objetivo de involucrar a sus asociaciones miembros en un proceso de consultas sin precedentes. La reunión persigue el objetivo de convertirse en una plataforma para el diálogo entre la FIFA y sus asociaciones miembros sobre las reformas de gobernabilidad del fútbol y los importantes desafíos futuros en el área del desarrollo futbolístico. Aparte del acto inaugural, que se llevó a cabo en Nueva Zelanda, la FIFA ya ha organizado cursillos sobre el desarrollo en Costa Rica y Bahréin. El próximo se celebrará en diciembre en Marruecos, en el marco de la Copa Mundial de Clubes de la FIFA.
El martes 22, el Presidente y el Secretario General de la FIFA dirigirán alocuciones a las asociaciones miembros así como a los gobiernos de los países de la confederación, dentro de la Cumbre sobre Deportes de la CONCACAF 2013: “Transformación a través de la asociación”. Joseph S. Blatter pronunciará el discurso programático del acto sobre el tema “El poder del fútbol”, y Jérôme Valcke hablará en una mesa redonda que llevará por título “El atractivo del fútbol para las empresas”