Doctores de Guanacaste se capacitaron para atender lesiones y realizar pruebas doping

  • Curso de doping en sangre se realiza por primera vez en el país.
  • Asistentes se capacitaron con el curso “11+” para prevención de lesiones impulsado por  FIFA.
  • Taller respaldado por FIFA

50 doctores de la zona de Guanacaste se capacitaron en la atención de eventos médicos FIFA. El taller se llevó a cabo este sábado en Liberia y se convierte en el primer curso de doping en sangre que se realiza en el país.

 “Liberia es la única sede fuera del Gran Área Metropolitana, de los lugares tradicionales donde se va a practicar un Mundial y esto no solo debe tener un importante significado en lo deportivo, también lo debe tener en lo médico- deportivo” señaló Willy Gálvez, oficial doping de la FIFA.

La capacitación incluyó la preparación de los médicos en áreas como la lucha contra el doping, a través de la inducción de cómo realizar correctamente las pruebas de doping que estipula FIFA a través de muestras de sangre y orina. Además se presentó el Curso 11+ que es impulsado en el deporte de FIFA como una herramienta para prevenir lesiones, así como una charla del tratamiento y prevención de lesiones articulares en futbolistas.

“En Liberia existe mucha materia prima, contamos con mucho personal capacitado con ganas de aprender, por eso hoy estamos impartiendo este curso que permite una mayor capacitación del área médica y que permite que ellos se empapen de conocimiento en la medicina deportiva” indicó Gálvez

La preparación de los personales en medicina es solo uno de los requisitos estipulados por FIFA para cubrir las necesidades médicas de los deportistas que asisten a cada uno de los Mundiales que se celebran alrededor del mundo. Entre otros requisitos la sede debe contar con una oficina de doping, área médica dentro del Estadio y alianzas con hospitales de la zona para atención de emergencias.

El reconocido Dr. Carlos Palavicini fue uno de los encargados de impartir el curso médico.

El reconocido Dr. Carlos Palavicini fue uno de los encargados de impartir el curso médico.

“Nuestro Mundial Femenino es como Brasil con la misma estructura en pequeño pero contamos con las mismas reglas, tenemos que hacer talleres para el control del dopaje, realizar inspección en los estadios, en la gramilla, tenemos que coordinar todo de acuerdo con el manual de FIFA, tenemos que tener claro que siempre que hay un Mundial, también hay un evento científico” añadió Carlos Palavicini, de la Comisión Médica de FIFA.

Como parte de las capacitaciones médicas en beneficio del país que son impulsadas por este Mundial, también se estará realizando el IV Congreso Hispanoamericano de Medicina de Fútbol  durante el mes de marzo en el que se abordarán temas como emergencias médicas, lesiones deportivas entre otros.

Alexia Chinchilla, periodista COL

Doctores de Guanacaste se capacitaron para atender lesiones y realizar pruebas doping

  • Curso de doping en sangre se realiza por primera vez en el país.
  • Asistentes se capacitaron con el curso “11+” para prevención de lesiones impulsado por  FIFA.
  • Taller respaldado por FIFA

50 doctores de la zona de Guanacaste se capacitaron en la atención de eventos médicos FIFA. El taller se llevó a cabo este sábado en Liberia y se convierte en el primer curso de doping en sangre que se realiza en el país.

 “Liberia es la única sede fuera del Gran Área Metropolitana, de los lugares tradicionales donde se va a practicar un Mundial y esto no solo debe tener un importante significado en lo deportivo, también lo debe tener en lo médico- deportivo” señaló Willy Gálvez, oficial doping de la FIFA.

La capacitación incluyó la preparación de los médicos en áreas como la lucha contra el doping, a través de la inducción de cómo realizar correctamente las pruebas de doping que estipula FIFA a través de muestras de sangre y orina. Además se presentó el Curso 11+ que es impulsado en el deporte de FIFA como una herramienta para prevenir lesiones, así como una charla del tratamiento y prevención de lesiones articulares en futbolistas.

“En Liberia existe mucha materia prima, contamos con mucho personal capacitado con ganas de aprender, por eso hoy estamos impartiendo este curso que permite una mayor capacitación del área médica y que permite que ellos se empapen de conocimiento en la medicina deportiva” indicó Gálvez

La preparación de los personales en medicina es solo uno de los requisitos estipulados por FIFA para cubrir las necesidades médicas de los deportistas que asisten a cada uno de los Mundiales que se celebran alrededor del mundo. Entre otros requisitos la sede debe contar con una oficina de doping, área médica dentro del Estadio y alianzas con hospitales de la zona para atención de emergencias.

El reconocido Dr. Carlos Palavicini fue uno de los encargados de impartir el curso médico.

El reconocido Dr. Carlos Palavicini fue uno de los encargados de impartir el curso médico.

“Nuestro Mundial Femenino es como Brasil con la misma estructura en pequeño pero contamos con las mismas reglas, tenemos que hacer talleres para el control del dopaje, realizar inspección en los estadios, en la gramilla, tenemos que coordinar todo de acuerdo con el manual de FIFA, tenemos que tener claro que siempre que hay un Mundial, también hay un evento científico” añadió Carlos Palavicini, de la Comisión Médica de FIFA.

Como parte de las capacitaciones médicas en beneficio del país que son impulsadas por este Mundial, también se estará realizando el IV Congreso Hispanoamericano de Medicina de Fútbol  durante el mes de marzo en el que se abordarán temas como emergencias médicas, lesiones deportivas entre otros.

Alexia Chinchilla, periodista COL