Directores técnicos de Primera División y selecciones menores, recibieron un taller acerca de la “Fisiología aplicada a la técnica del futbol”, impartido por el Fisiólogo, Roberto Solano la mañana de este lunes 10 de febrero, en el Auditorio y canchas del Proyecto Goal Fedefutbol Plyecem.
El taller se realizó con el objetivo de actualizar a los técnicos en el proceso de periodizar los entrenamientos de fútbol, en un juego de fecha a fecha.
La charla se basó en una teoría portuguesa, que consiste en una integración del juego, donde se requiere de un concepto claro de este mismo, en la cual se desarrollan variables tácticas, físicas y técnicas, de esta manera se puede entrenar bajo este modelo, que muestra la intensidad física, psicológica y emocional.
Solano fue uno de los encargados de escoger la sede del campamento de la Selección de Costa Rica en la ciudad de Boulder, Denver, California, Estados Unidos, con miras a la preparación para la Copa del Mundo, por lo que asegura que se debía elegir la que potencializara el rendimiento del equipo.
Entre los aspectos importantes de esta ciudad, destaca el clima cálido, ya que es un lugar relativamente caliente. Sin embargo, el principal aspecto, es aumentar la masa de glóbulos rojos y la capacidad aeróbica de los jugadores. En este caso, Boulder fue la ciudad más apta en condiciones, debido a la altura.
Por otro lado, el director de selecciones menores, Pablo Sanz, asegura ir conociendo las costumbres de juego de los futbolistas costarricenses, y así, trabajar técnica y tácticamente con ellos.
“Yo vengo con conceptos de España como: tener personalidad, ser protagonistas de los partidos, tener mucha posesión, juegos rápidos y amplitud cuando atacan”, afirma Sanz. Y pretende que con estos conceptos, los jóvenes entiendan el tipo de juego que se practica en la actualidad.
Sanz tiene presente que lo primordial es la clasificación de las selecciones juveniles a los mundiales por lo que intentará implantar un modelo de juego, en el cual garantice que con el tiempo dará sus recompensas.
María Fernanda Quesada
Colaboradora