Remodelación en Estadio de Liberia alcanza un 95% de avance

•Infraestructura cuenta con todos los requisitos para celebrar eventos FIFA.
•Butacas en la gradería este ya forman la palabra Liberia.

Por: Alexia Chinchilla, periodista COL.
DSC01789Este jueves se realizó la entrega del edificio del Estadio Edgardo Baltodano en Liberia. La empresa encargada de la construcción de la infraestructura de la Sede Mundialista realizó la entrega de las llaves de la obra.

Este proyecto de remodelación se inició en el mes de junio de 2013 con la finalidad de dotar a Liberia de un Estadio que cumpliera con todos los requisitos estipulados por FIFA para poder realizar un Mundial de Fútbol, actualmente avances en el recinto deportivo alcanzan un 95%.

El edificio cuenta con áreas médicas, de prensa, zonas para VIP, áreas de oficinas, cuatro camerinos entre otras que se encuentran divididas entre los tres pisos que componen la infraestructura del Baltodano.

“Podemos decir que Liberia cuenta en la actualidad con uno de los mejores estadios del país, trabajamos en optimizar las obras existentes y construimos importantes obras como el edificio principal del Estadio, a pesar de que nuestro principal inconveniente siempre fue el plazo con el que contábamos para cumplir las obras, logramos cumplir con lo que se nos solicitó en el tiempo establecido” señaló Miguel Torres, ingeniero a cargo de la construcción del Edificio.

Para el Comité Organizador Local (COL) este trabajo representa un reto ya que Liberia es la sede en la que se construyó un recinto prácticamente nuevo (antes de iniciar este proyecto, el Estadio contaba únicamente con una gradería en lado este, camerinos y un pequeño espacio destinado para venta de comidas).

“Son impresionantes las obras de infraestructura, tanto en el sector este como en el oeste y lo que queda pendiente es dotar al Estadio de una red de alta velocidad, además de trabajar los espacios para comentaristas de prensa y televisión, así que esperamos seguir contando con la ayuda de la Municipalidad y del Comité de Deportes de Liberia para tener listo este bello escenario mundialista”. Indicó Federico Rojas, Director Ejecutivo del COL.

Otros detalles con los que contará el Estadio de Liberia son un ascensor para acceso, balcón para discapacitados y espacio para 3750 personas. El Edgardo Baltodano tiene habilitadas ya una planta de tratamiento de aguas para reutilizarlas en el riego y paneles solares que producirán energía para calentar el agua en los camerinos de árbitros y jugadoras.

“Estamos muy contentos con lo que vimos hoy, estamos prácticamente a un mes del inicio del Mundial y en el Estadio Edgardo Baltodano se puede ver el cambio impresionante desde que uno entra, sin embargo seguimos en proceso de detalles, esto es como pasarse de casa, amueblarla y es en eso en lo que estamos enfocados” añadió Rojas.

Como parte de las obras que quedan por completar se encuentran la colocación de las butacas en el sector oeste, terminar de construir las entradas principales de acceso que estarán reubicando en los sectores norte y sur, así como el detallado de un mural artístico que dará bienvenida a los mundialistas que realicen su ingreso por el sector norte.

Remodelación en Estadio de Liberia alcanza un 95% de avance

•Infraestructura cuenta con todos los requisitos para celebrar eventos FIFA.
•Butacas en la gradería este ya forman la palabra Liberia.

Por: Alexia Chinchilla, periodista COL.
DSC01789Este jueves se realizó la entrega del edificio del Estadio Edgardo Baltodano en Liberia. La empresa encargada de la construcción de la infraestructura de la Sede Mundialista realizó la entrega de las llaves de la obra.

Este proyecto de remodelación se inició en el mes de junio de 2013 con la finalidad de dotar a Liberia de un Estadio que cumpliera con todos los requisitos estipulados por FIFA para poder realizar un Mundial de Fútbol, actualmente avances en el recinto deportivo alcanzan un 95%.

El edificio cuenta con áreas médicas, de prensa, zonas para VIP, áreas de oficinas, cuatro camerinos entre otras que se encuentran divididas entre los tres pisos que componen la infraestructura del Baltodano.

“Podemos decir que Liberia cuenta en la actualidad con uno de los mejores estadios del país, trabajamos en optimizar las obras existentes y construimos importantes obras como el edificio principal del Estadio, a pesar de que nuestro principal inconveniente siempre fue el plazo con el que contábamos para cumplir las obras, logramos cumplir con lo que se nos solicitó en el tiempo establecido” señaló Miguel Torres, ingeniero a cargo de la construcción del Edificio.

Para el Comité Organizador Local (COL) este trabajo representa un reto ya que Liberia es la sede en la que se construyó un recinto prácticamente nuevo (antes de iniciar este proyecto, el Estadio contaba únicamente con una gradería en lado este, camerinos y un pequeño espacio destinado para venta de comidas).

“Son impresionantes las obras de infraestructura, tanto en el sector este como en el oeste y lo que queda pendiente es dotar al Estadio de una red de alta velocidad, además de trabajar los espacios para comentaristas de prensa y televisión, así que esperamos seguir contando con la ayuda de la Municipalidad y del Comité de Deportes de Liberia para tener listo este bello escenario mundialista”. Indicó Federico Rojas, Director Ejecutivo del COL.

Otros detalles con los que contará el Estadio de Liberia son un ascensor para acceso, balcón para discapacitados y espacio para 3750 personas. El Edgardo Baltodano tiene habilitadas ya una planta de tratamiento de aguas para reutilizarlas en el riego y paneles solares que producirán energía para calentar el agua en los camerinos de árbitros y jugadoras.

“Estamos muy contentos con lo que vimos hoy, estamos prácticamente a un mes del inicio del Mundial y en el Estadio Edgardo Baltodano se puede ver el cambio impresionante desde que uno entra, sin embargo seguimos en proceso de detalles, esto es como pasarse de casa, amueblarla y es en eso en lo que estamos enfocados” añadió Rojas.

Como parte de las obras que quedan por completar se encuentran la colocación de las butacas en el sector oeste, terminar de construir las entradas principales de acceso que estarán reubicando en los sectores norte y sur, así como el detallado de un mural artístico que dará bienvenida a los mundialistas que realicen su ingreso por el sector norte.