Exitoso curso de fútbol femenino

Con el respaldo de la Federación Internacional de Fútbol (FIFA) y de la Federación Costarricense de Fútbol (Fedefutbol) culminó de manera exitosa el curdo para entrenadoras de fútbol en el Proyecto Goal.

Fueron un total de 30 jóvenes las que aprovecharon la oportunidad de incrementar sus conocimientos y así poderle aportar al crecimiento del fútbol femenino a lo largo de todo el país.

“Valoremos lo que tenemos y las oportunidades que la Federación nos brinda”, fue la conclusión a la que llegaron las participantes del primer curso de fútbol femenino; seminario que por espacio de una semana sirvió como una escuela para aprender no solo sobre la dirección técnica, sino para trabajar en aspectos humanos que se han ido perdiendo.

“Creer que estamos en pañales y que no tenemos nada definitivamente han sido pensamientos erróneos, porque después de conocer las realidades de otras federaciones podemos decir que el fútbol femenino en Costa Rica es privilegiado”, comentó la seleccionada nacional Carolina Venegas.

Y es que aunque el tema teórico y práctico referente a la formación en el fútbol es parte esencial en todo curso de la FIFA, esto no fue lo principal en el seminario que impartió el instructor argentino de la FIFA Diego Guacci, quien apostó más a lo vivencial y a lo emotivo para despertar el interés por el desarrollo humano en el balompié.

“Contar con una liga de fútbol femenino, tener procesos de selecciones menores y que la Federación mantenga vivo el interés en apoyarnos nos permite decir que somos privilegiadas, si nos comparamos con muchas otras federaciones en el mundo”, aseveró la defensora de la selección mayor femenina Daniela Cruz.

Pero durante la semana también se analizaron temas como la comunicación y el mercadeo, áreas que deben ir de la mano para un crecimiento del balompié femenil.

“Debemos tener claro que no es solo el simple hecho de enseñar a niñas a jugar fútbol, es algo mucho más grande, es poder abrirse a los medios de comunicación, ir a tocar puertas a las empresas en busca de apoyo económico, tareas que definitivamente no se pueden lograr de la noche a la mañana”, manifestó Venegas.

Aunque aún son jóvenes y su carrera deportiva está lejos de finalizar ambas seleccionadas aseguran ser ambiciosas, por lo que piensan en su formación para aportar al fútbol femenino no de manera exclusiva como entrenadoras, sino desde donde se les necesite.

“Entre todas las compañeras hay profesionales en relaciones internacionales, psicología, administración y así muchas otras carreras que por sus características pueden ayudar en el crecimiento no solo de la liga, sino del fútbol en general”, acotó Cruz.

Las dos jugadoras coincidieron al indicar que la carrera de formación apenas inicia pero manifestaron su compromiso, no solo con el fútbol femenino, sino con el país.

Exitoso curso de fútbol femenino

Con el respaldo de la Federación Internacional de Fútbol (FIFA) y de la Federación Costarricense de Fútbol (Fedefutbol) culminó de manera exitosa el curdo para entrenadoras de fútbol en el Proyecto Goal.

Fueron un total de 30 jóvenes las que aprovecharon la oportunidad de incrementar sus conocimientos y así poderle aportar al crecimiento del fútbol femenino a lo largo de todo el país.

“Valoremos lo que tenemos y las oportunidades que la Federación nos brinda”, fue la conclusión a la que llegaron las participantes del primer curso de fútbol femenino; seminario que por espacio de una semana sirvió como una escuela para aprender no solo sobre la dirección técnica, sino para trabajar en aspectos humanos que se han ido perdiendo.

“Creer que estamos en pañales y que no tenemos nada definitivamente han sido pensamientos erróneos, porque después de conocer las realidades de otras federaciones podemos decir que el fútbol femenino en Costa Rica es privilegiado”, comentó la seleccionada nacional Carolina Venegas.

Y es que aunque el tema teórico y práctico referente a la formación en el fútbol es parte esencial en todo curso de la FIFA, esto no fue lo principal en el seminario que impartió el instructor argentino de la FIFA Diego Guacci, quien apostó más a lo vivencial y a lo emotivo para despertar el interés por el desarrollo humano en el balompié.

“Contar con una liga de fútbol femenino, tener procesos de selecciones menores y que la Federación mantenga vivo el interés en apoyarnos nos permite decir que somos privilegiadas, si nos comparamos con muchas otras federaciones en el mundo”, aseveró la defensora de la selección mayor femenina Daniela Cruz.

Pero durante la semana también se analizaron temas como la comunicación y el mercadeo, áreas que deben ir de la mano para un crecimiento del balompié femenil.

“Debemos tener claro que no es solo el simple hecho de enseñar a niñas a jugar fútbol, es algo mucho más grande, es poder abrirse a los medios de comunicación, ir a tocar puertas a las empresas en busca de apoyo económico, tareas que definitivamente no se pueden lograr de la noche a la mañana”, manifestó Venegas.

Aunque aún son jóvenes y su carrera deportiva está lejos de finalizar ambas seleccionadas aseguran ser ambiciosas, por lo que piensan en su formación para aportar al fútbol femenino no de manera exclusiva como entrenadoras, sino desde donde se les necesite.

“Entre todas las compañeras hay profesionales en relaciones internacionales, psicología, administración y así muchas otras carreras que por sus características pueden ayudar en el crecimiento no solo de la liga, sino del fútbol en general”, acotó Cruz.

Las dos jugadoras coincidieron al indicar que la carrera de formación apenas inicia pero manifestaron su compromiso, no solo con el fútbol femenino, sino con el país.