Capacitar: objetivo de la Fedefutbol

DSC_8045Personas mejor preparadas dan mejor rendimiento. Bajo esa premisa la Federación Costarricense de Fútbol (Fedefutbol) trabaja con su departamento de desarrollo, en busca de mejorar el balompié nacional.

Sin olvidar ninguna de las ligas que la conforman, la Federación ofrece de manera continua seminarios, charlas y desarrollo de licencias para entrenadores en todos los niveles.

En apenas cuatro meses del 2015 profesionales del más alto nivel han visitado Costa Rica para sembrar la semilla de la enseñanza a todos los involucrados en el fútbol.

“Poco a poco queremos buscar el profesionalismo de los involucrados en el deporte madre a nivel mundial, pero esto solo lo podemos lograr dándoles las herramientas para poder trabajar y a futuro poder exigir resultados”, comentó el director de desarrollo y capacitaciones de la Federación, Julio Murillo.

Y es que según aseguró Murillo los éxitos que en el último año ha cosechado el fútbol costarricense no son por obra de la casualidad, sino que los atribuye a ese crecimiento e interés de capacitarse para conocer y poder competir ante rivales de alto calibre.

“El poder tener hoy a tres selecciones clasificadas a una Copa del Mundo (Mayor femenina, Fútbol Playa y Sub 17) es un parámetro importante para poder decir que estamos haciendo bien las cosas, que se cuenta con profesionales altamente capacitados para asumir retos internacionales y poder dejar en alto el nombre de nuestro país”, declaró el director de capacitaciones.Curso de Porteros

La FEDEFUTBOL ha impartido cursos de licencias para entrenadores, fútbol femenino, preparadores físicos y de guardametas, pero entre toda la preparación del fútbol once no se pierde de vista playa y sala, dos disciplinas con ligas profesionales que también están en los planes de crecimiento de la Federación.

“A partir del 4 de mayo vamos a tener un curso elite de FIFA de fútbol sala y en octubre el de playa, con lo que estaríamos incorporando todas las modalidades del fútbol a las cuales pertenecemos”, manifestó Julio Murillo.

Ese crecimiento en la formación la federación logró extenderlo a todos los rincones del país, fortaleciendo el fútbol base con un proyecto que, de la mano del Ministerio de Educación Pública (MEP), se quiere promover la formación de los futuros profesionales en el balón pie.

“Este año se empezó a trabajar en un programa que se quiere convertir en interés nacional ante el Ministerio de Educación Pública. De la mano del MEP llegaremos a las 27 direcciones regionales para que los escolares puedan tener en sus planes de educación no solo fútbol once, sino también sala y playa”, aseveró el director de desarrollo de la federación.

Entre los logros que a mediano plazo ha conseguido el departamento de desarrollo y capacitación se encuentra la capacidad organizacional de poder realizar en un mismo día tres cursos de alto nivel.

“Trabajaron los cuatro actores más importantes de un cuerpo técnico; durante la mañana se realizó el curso deDSC_8202 porteros, por la tarde el de preparadores físicos y en la noche los entrenadores y sus asistentes con la licencia A Pro. Con esto se demuestra el crecimiento que ha tenido la Federación, adquiriendo identidad en lo que es capacitación”, dijo Murillo.

Entre los planes a futuro del departamento de capacitación y desarrollo se encuentra la incorporación de las licencias para entrenadores en la liga de fútbol femenino, así como la creación de una institución de estudio, un proyecto mucho más ambicioso que se debe elevar a las altas esferas, como lo es la CONCACAF y FIFA.

Por el momento la FEDEFUTBOL mantendrá sus cursos de preparación en sus diferentes áreas, así como el desarrollo de las licencias como la A Pro, un nivel profesional de formación para entrenadores y asistentes de equipos de primera división, en donde también participan los cuerpos técnicos de las diferentes selecciones nacionales.

Capacitar: objetivo de la Fedefutbol

DSC_8045Personas mejor preparadas dan mejor rendimiento. Bajo esa premisa la Federación Costarricense de Fútbol (Fedefutbol) trabaja con su departamento de desarrollo, en busca de mejorar el balompié nacional.

Sin olvidar ninguna de las ligas que la conforman, la Federación ofrece de manera continua seminarios, charlas y desarrollo de licencias para entrenadores en todos los niveles.

En apenas cuatro meses del 2015 profesionales del más alto nivel han visitado Costa Rica para sembrar la semilla de la enseñanza a todos los involucrados en el fútbol.

“Poco a poco queremos buscar el profesionalismo de los involucrados en el deporte madre a nivel mundial, pero esto solo lo podemos lograr dándoles las herramientas para poder trabajar y a futuro poder exigir resultados”, comentó el director de desarrollo y capacitaciones de la Federación, Julio Murillo.

Y es que según aseguró Murillo los éxitos que en el último año ha cosechado el fútbol costarricense no son por obra de la casualidad, sino que los atribuye a ese crecimiento e interés de capacitarse para conocer y poder competir ante rivales de alto calibre.

“El poder tener hoy a tres selecciones clasificadas a una Copa del Mundo (Mayor femenina, Fútbol Playa y Sub 17) es un parámetro importante para poder decir que estamos haciendo bien las cosas, que se cuenta con profesionales altamente capacitados para asumir retos internacionales y poder dejar en alto el nombre de nuestro país”, declaró el director de capacitaciones.Curso de Porteros

La FEDEFUTBOL ha impartido cursos de licencias para entrenadores, fútbol femenino, preparadores físicos y de guardametas, pero entre toda la preparación del fútbol once no se pierde de vista playa y sala, dos disciplinas con ligas profesionales que también están en los planes de crecimiento de la Federación.

“A partir del 4 de mayo vamos a tener un curso elite de FIFA de fútbol sala y en octubre el de playa, con lo que estaríamos incorporando todas las modalidades del fútbol a las cuales pertenecemos”, manifestó Julio Murillo.

Ese crecimiento en la formación la federación logró extenderlo a todos los rincones del país, fortaleciendo el fútbol base con un proyecto que, de la mano del Ministerio de Educación Pública (MEP), se quiere promover la formación de los futuros profesionales en el balón pie.

“Este año se empezó a trabajar en un programa que se quiere convertir en interés nacional ante el Ministerio de Educación Pública. De la mano del MEP llegaremos a las 27 direcciones regionales para que los escolares puedan tener en sus planes de educación no solo fútbol once, sino también sala y playa”, aseveró el director de desarrollo de la federación.

Entre los logros que a mediano plazo ha conseguido el departamento de desarrollo y capacitación se encuentra la capacidad organizacional de poder realizar en un mismo día tres cursos de alto nivel.

“Trabajaron los cuatro actores más importantes de un cuerpo técnico; durante la mañana se realizó el curso deDSC_8202 porteros, por la tarde el de preparadores físicos y en la noche los entrenadores y sus asistentes con la licencia A Pro. Con esto se demuestra el crecimiento que ha tenido la Federación, adquiriendo identidad en lo que es capacitación”, dijo Murillo.

Entre los planes a futuro del departamento de capacitación y desarrollo se encuentra la incorporación de las licencias para entrenadores en la liga de fútbol femenino, así como la creación de una institución de estudio, un proyecto mucho más ambicioso que se debe elevar a las altas esferas, como lo es la CONCACAF y FIFA.

Por el momento la FEDEFUTBOL mantendrá sus cursos de preparación en sus diferentes áreas, así como el desarrollo de las licencias como la A Pro, un nivel profesional de formación para entrenadores y asistentes de equipos de primera división, en donde también participan los cuerpos técnicos de las diferentes selecciones nacionales.