(Ciudad de Panamá) Tres goles a favor tienen a la Selección femenina Sub 20 como líder de la tabla de la eliminatoria de UNCAF, lugar en el que deberá mantenerse para lograr el boleto al Premundial. Es por esta razón que irán con todo a defenderlo este martes ante Nicaragua, a las 6 p.m. en el estadio Maracaná en ciudad de Panamá.
Como en el primer día post partido, este lunes 3 la selección se dividió en dos grupos. Las jugadoras que tuvieron pocos minutos en el encuentro entrenaron en el estadio Maracaná, en donde realizaron trabajos físicos y tácticos para estar en las mejores condiciones para ser consideradas para el partido ante las nicaragüenses.
El segundo grupo se quedó en el hotel realizando trabajos regenerativos en gimnasio, recibiendo masajes, crioterapia y terapia física.
“A pesar de haber competido en dos juegos con un día de descanso entre partido, el equipo se encuentra en plena forma deportiva, no hemos tenido problema de lesiones musculares que le impida a alguna jugadora estar mañana; por lo que la entrenadora podrá contar con el 100% del grupo”, comentó el preparador físico, José Sánchez.
Durante el final de la tarde, las nacionales tuvieron charla técnica, en donde analizaron videos del partido ante Nicaragua así como observaron errores que se deben corregir para este juego.
“Nicaragua es un equipo que juega al pelotazo, esperamos que sea un partido difícil como lo han sido los demás pero vamos a jugarlo como una final. Tenemos que ser más constantes y elaborar mejor, son pequeños detalles que debemos corregir pero en general lo hemos hecho muy bien y esperamos que mañana sea de la misma manera”, expresó María Laura Araya.
Costa Rica ha jugado dos encuentros en esta eliminatoria, en el primero ganó 5-1 ante El Salvador y en la segunda fecha que se realizó este domingo, la Tricolor empató a uno contra Guatemala.
Con este empate ante las chapinas, las nacionales deben ir por la victoria sí o sí ya que no pueden dejar escapar ni un punto más porque dependerían del resultado de las otras selecciones.
Este torneo da un único pase al Premundial de la CONCACAF, ya que Honduras se quedó con el segundo automáticamente por ser el anfitrión de esa fase clasificatoria. Esta eliminatoria final para el Mundial Papúa Nueva Guinea 2016, se realizará en tierras catrachas en diciembre.