¿Quién es Anderson Naranjo?

JY6A1347Su fichaje con el Montverde Academy de Orlando, Florida, lo convierte en el único legionario de la Selección Infantil. Ese cartel de “foráneo” no pesa en el defensor Anderson Naranjo, quien sabe que la competencia es dura pero no imposible para ser parte del representativo patrio.

Perderse el inicio de la eliminatoria Sub 17, el premundial de la CONCACAF y ser el último en ingresar a los trabajo de la Tricolor, son factores que podrían calar en cualquier jugador, pero para Naranjo son ingredientes extra para trabajar el triple y motivarse.

Oriundo de Hatillo 3, aseguró extrañar sus tiempos de infancia, en donde dedicaba la tarde y parte de la noche a jugar “bola” con sus amigos en las alamedas. Es fiel admirador de su madre, Giselle Benavides Arce, de quien adquirió la personalidad y principios.

¿Quién es Anderson Naranjo?
Soy tímido, pero cuando tengo que mostrar el carácter lo saco. Tengo un temperamento fuerte y en el fútbol no me gusta que me pasen por encima.

¿A quien admira?_17U0485
A mi mamá, siempre ha sido una persona muy fuerte, muy correcta, que no permite que las adversidades la detengan, siempre busca una manera de salir adelante.

¿Estudia?
Hace tres años y medio me fui a Estados Unidos a sacar el colegio allá, aquí solamente hice sétimo, pero por el llamado a la selección tuve que congelar los estudios. Espero poder regresar para finalizar con el quinto año.

¿De dónde nació la oportunidad de estudiar en Estados Unidos?
Fue gracias a un entrenamiento con la selección sub 15, al finalizar la práctica unas personas se me acercaron y dos meses después mi mamá recibió una llamada con la oferta de estudiar en Estados Unidos.

_17U0517Para ese momento tenía tan solo 14 años, ¿cómo fue la experiencia?
Era muy joven y definitivamente fue difícil, sólo el hecho de tener que estar solo en otro país, sin conocer el idioma, viviendo en los dormitorios del colegio…, fue complicado, pero la experiencia es incomparable, tuve la oportunidad de estudiar, de sacar el inglés y de jugar, fue algo que no podía desaprovechar.

¿Cómo vivió la eliminatoria?
La viví con mucha tensión, al principio pensé que iban a pasar sin ningún problema, pero después me di cuenta que sería duro, pero lo más difícil era el no poder estar ahí, por eso me propuse trabajar fuerte para volver a la selección.

¿Quién es Anderson Naranjo?

JY6A1347Su fichaje con el Montverde Academy de Orlando, Florida, lo convierte en el único legionario de la Selección Infantil. Ese cartel de “foráneo” no pesa en el defensor Anderson Naranjo, quien sabe que la competencia es dura pero no imposible para ser parte del representativo patrio.

Perderse el inicio de la eliminatoria Sub 17, el premundial de la CONCACAF y ser el último en ingresar a los trabajo de la Tricolor, son factores que podrían calar en cualquier jugador, pero para Naranjo son ingredientes extra para trabajar el triple y motivarse.

Oriundo de Hatillo 3, aseguró extrañar sus tiempos de infancia, en donde dedicaba la tarde y parte de la noche a jugar “bola” con sus amigos en las alamedas. Es fiel admirador de su madre, Giselle Benavides Arce, de quien adquirió la personalidad y principios.

¿Quién es Anderson Naranjo?
Soy tímido, pero cuando tengo que mostrar el carácter lo saco. Tengo un temperamento fuerte y en el fútbol no me gusta que me pasen por encima.

¿A quien admira?_17U0485
A mi mamá, siempre ha sido una persona muy fuerte, muy correcta, que no permite que las adversidades la detengan, siempre busca una manera de salir adelante.

¿Estudia?
Hace tres años y medio me fui a Estados Unidos a sacar el colegio allá, aquí solamente hice sétimo, pero por el llamado a la selección tuve que congelar los estudios. Espero poder regresar para finalizar con el quinto año.

¿De dónde nació la oportunidad de estudiar en Estados Unidos?
Fue gracias a un entrenamiento con la selección sub 15, al finalizar la práctica unas personas se me acercaron y dos meses después mi mamá recibió una llamada con la oferta de estudiar en Estados Unidos.

_17U0517Para ese momento tenía tan solo 14 años, ¿cómo fue la experiencia?
Era muy joven y definitivamente fue difícil, sólo el hecho de tener que estar solo en otro país, sin conocer el idioma, viviendo en los dormitorios del colegio…, fue complicado, pero la experiencia es incomparable, tuve la oportunidad de estudiar, de sacar el inglés y de jugar, fue algo que no podía desaprovechar.

¿Cómo vivió la eliminatoria?
La viví con mucha tensión, al principio pensé que iban a pasar sin ningún problema, pero después me di cuenta que sería duro, pero lo más difícil era el no poder estar ahí, por eso me propuse trabajar fuerte para volver a la selección.