¿Quién es Javier Camareno?

Javier Camareno 3Un joven de pocas palabras, hasta luce tímido. Está en el proceso de acostumbrarse a la vida de ciudad y a ser independiente, algo que no acostumbraba cuando vivía en Liberia.

Dentro de la cancha se muestra diferente, es un jugador atrevido y que intenta hacerse notar. El es Javier Camareno Álvarez, delantero de la Selección Sub 17 que jugará el Mundial infantil en Chile.

Este joven de 17 años ya sabe lo que es actuar en la máxima categoría, donde lo hace con el equipo de su provincia, Liberia FC.

Con la pregunta sobre su comida favorita, este liberiano no dudó en responder entre risas que el pollo frito es su preferido. Cursa el décimo año de colegio, se vislumbra estudiando en la Universidad, Criminología.

¿Quién es Javier?

Soy una persona muy callada, tímido pero me gusta compartir con las personas, respetoso, humilde y trabajador.

¿Cuál es su mayor sueño?

Llegar a jugar a un equipo grande de Europa, quiero jugar en la Liga inglesa con un equipo como el Manchester City.

Javier Camareno 1¿Admiras a alguien?

Admiro a mi papá, Javier Camareno porque siempre sale adelante y no se da por vencido pese a cualquier cosa.

¿Cuál es su mejor recuerdo?

Sin duda lograr el ascenso a la Primera División fue algo muy lindo, espero lograr aumentar esos recuerdos ahora con la Sele.

¿Cómo iniciaste en el fútbol?

Tenía cinco años y empecé a jugar “futbolito” que era un torneo de escuelas, pasé luego por varios equipos del cantón hasta que llegué a la sub 17 de Liberia y ahí empecé a ascender hasta estar ya en la máxima categoría.

¿Cómo fue su convocatoria a la Sele?

Siempre he quería estar aquí pero no se me había dado la oportunidad. Recuerdo que el profesor Orlando de León me recomendó y cuando jugamos la final de la Segunda División con Puntarenas, el cuerpo técnico de la Sele me vio y me llamaron.

¿Le ha costado acoplarse a la Selección?

Soy uno de los últimos que ingresó, no estuve en ninguna eliminatoria pero pese a eso los compañeros me recibieron muy bien y me ayudaron a acoplarme al equipo.

Javier Camareno 4Lo que si me costó fue el cambio de venirme de Liberia a vivir a Alajuela, es un estilo de vida muy diferente y acostumbrarme a todo eso ha sido difícil. Allá uno sale a cualquier hora y no tiene miedo de nada, acá en cambio es muy peligroso.

También al principio era todo un problema tener que trasladarme ya que no sabía tomar los buses pero igual los compañeros me ayudaron, por dicha ya eso lo he ido superando.

¿Qué esperas de este mundial?

Espero poder dar lo mejor de mí, marcar goles porque esa es mi función y lograr crecer con este mundial no sólo futbolísticamente sino en lo personal.

¿Quién es Javier Camareno?

Javier Camareno 3Un joven de pocas palabras, hasta luce tímido. Está en el proceso de acostumbrarse a la vida de ciudad y a ser independiente, algo que no acostumbraba cuando vivía en Liberia.

Dentro de la cancha se muestra diferente, es un jugador atrevido y que intenta hacerse notar. El es Javier Camareno Álvarez, delantero de la Selección Sub 17 que jugará el Mundial infantil en Chile.

Este joven de 17 años ya sabe lo que es actuar en la máxima categoría, donde lo hace con el equipo de su provincia, Liberia FC.

Con la pregunta sobre su comida favorita, este liberiano no dudó en responder entre risas que el pollo frito es su preferido. Cursa el décimo año de colegio, se vislumbra estudiando en la Universidad, Criminología.

¿Quién es Javier?

Soy una persona muy callada, tímido pero me gusta compartir con las personas, respetoso, humilde y trabajador.

¿Cuál es su mayor sueño?

Llegar a jugar a un equipo grande de Europa, quiero jugar en la Liga inglesa con un equipo como el Manchester City.

Javier Camareno 1¿Admiras a alguien?

Admiro a mi papá, Javier Camareno porque siempre sale adelante y no se da por vencido pese a cualquier cosa.

¿Cuál es su mejor recuerdo?

Sin duda lograr el ascenso a la Primera División fue algo muy lindo, espero lograr aumentar esos recuerdos ahora con la Sele.

¿Cómo iniciaste en el fútbol?

Tenía cinco años y empecé a jugar “futbolito” que era un torneo de escuelas, pasé luego por varios equipos del cantón hasta que llegué a la sub 17 de Liberia y ahí empecé a ascender hasta estar ya en la máxima categoría.

¿Cómo fue su convocatoria a la Sele?

Siempre he quería estar aquí pero no se me había dado la oportunidad. Recuerdo que el profesor Orlando de León me recomendó y cuando jugamos la final de la Segunda División con Puntarenas, el cuerpo técnico de la Sele me vio y me llamaron.

¿Le ha costado acoplarse a la Selección?

Soy uno de los últimos que ingresó, no estuve en ninguna eliminatoria pero pese a eso los compañeros me recibieron muy bien y me ayudaron a acoplarme al equipo.

Javier Camareno 4Lo que si me costó fue el cambio de venirme de Liberia a vivir a Alajuela, es un estilo de vida muy diferente y acostumbrarme a todo eso ha sido difícil. Allá uno sale a cualquier hora y no tiene miedo de nada, acá en cambio es muy peligroso.

También al principio era todo un problema tener que trasladarme ya que no sabía tomar los buses pero igual los compañeros me ayudaron, por dicha ya eso lo he ido superando.

¿Qué esperas de este mundial?

Espero poder dar lo mejor de mí, marcar goles porque esa es mi función y lograr crecer con este mundial no sólo futbolísticamente sino en lo personal.