C17U6073El pase de Cristian Gamboa que terminó en un gol de cabeza de Celso Borges o la espectacular serie de 10 pases que comenzó Keylor Navas y terminó Johan Venegas, en los partidos ante Jamaica, son jugadas que se gestaron en dos de las mejores canchas de fútbol en Costa Rica, como son las del Complejo Deportivo FEDEFUTBOL-Plycem.

Esas y muchas más jugadas, no sólo de la selección mayor masculina sino de la femenina y selecciones menores, se han practicado una y otra vez, en estas canchas naturales, que no dejan de recibir halagos de quienes las observan o logra entrenar en ellas.

Tienen un cuidado especial, la Federación Costarricense de Fútbol, sabe que en ellas se cimientan los triunfos de las diferentes selecciones, por lo que no escatiman recursos para que luzcan impecables.

Su cuido es diario, por eso lucen verdes, con el corte a la medida de lo que requieran los entrenadores y la superficie muy pareja, como una “mesa de billar”.

“Las canchas son impresionantes, están en las mejores condiciones, lo que motiva a entrenar a todos los que estamos en selecciones nacionales. Es un lujo contar con estas instalaciones para formarnos, ya que favorece tanto en la parte física, técnica y hasta de rendimiento, porque es menos probable que suframos una lesión por el terreno; son las canchas que todo futbolista se merece para entrenar y jugar», expresó la guardameta, Dinnia Díaz.

IMG_9537Las canchas tienen su propio equipo de cuido, encabezado por José Paniagua, superintendente de campo, y quien se encarga de darle todos los mantenimientos que requieran para que estén en inmejorables condiciones.

“Todos los días se realizan trabajos de corte, irrigación, control de plagas y hongos. Trimestralmente hacemos trabajos de oxigenación con una maquina que perfora miles de hoyos que hacen que el agua y los nutrientes entren más fácil a la raíz, sea más suave y elástica, lo que ayuda a que los jugadores no se lesionen. Este trabajo es importante para mantenerla siempre saludable”, comentó Paniagua.

Controles mensuales de laboratorio, para aplicar el fertilizante adecuado y tener maquinaria de punta para darle todos los mantenimientos, es la tecnología con la que se cuenta para tener en este estado, ambos escenarios de entrenamiento.

Además, de que están en muy buenas manos, Paniagua tiene mas de 20 años de darle mantenimiento a canchas naturales y ha participado de cursos FIFA para el tratamiento de terrenos de juego.

C17U6051“Es una satisfacción escuchar cosas buenas de los jugadores o cuerpos técnicos de las canchas. Mantengo buena comunicación con Oscar Ramírez cuando la selección entrena, para estar atento a cualquier requerimiento de corte del césped que deseen”, añadió el superintendente de campo.

Paniagua concluyó en que ha visitado Proyectos Goal de Centroamérica y el Caribe y el Complejo Deportivo FEDEFUTBOL- Plycem es de los que cuenta con las mejores canchas naturales del área.

En estas canchas se seguirán sembrando sueños y cosechando jugadas que causarán emociones, las cuales podrían ser en el camino a los próximos mundiales menores, Rusia 2018 o el femenino, Francia 2019.