Durante dos días, la Federación Costarricense de Fútbol (FEDEFUTBOL) albergó el primer seminario mundial de la Cámara Nacional de Resolución de Disputas, en el que clubes, ligas afiliadas y representantes de jugadores pudieron debatir y al final sacar buenas conclusiones.
Este taller inició este jueves en donde representantes de la FIFA, CONCACAF y FEDEFUTBOL escucharon uno a uno a cada una de las partes involucradas en la resolución de disputas. Este vienres por la mañana se realizó una reunión interna y por la tarde se les dio a los participantes las conclusiones, las cuales fueron bien aceptadas.
“Este seminario fue muy provechoso para la ASOJUPRO y para todas las partes involucradas, veníamos queriendo hacer un dialogo social como este, con los clubes, jugadores y Federación en un tema tan sensible como una cámara de disputas. En dos días logramos conciliar muchas cosas que mejorarán el futbol. Felicito a la federación por esta iniciativa”, comentó Steven Bryce, representante de la Asociación de jugadores profesionales de Costa Rica (ASOJUPRO).
Por su parte, Reynaldo Parks, representante de Limón FC, enfatizó y reafirmó que el tema de la resolución de disputas es muy importante y complejo, por lo que actualizarse en el tema es fundamental para la mejora.
“Es importante para la actualización porque involucró mucho la parte legal, la disputa entre clubes y jugadores, la forma de hacerlo y el procedimiento, todo eso debatió y fue importante para nosotros saber el proceder. La federación juega un papel de conciliador, la parte neutral, en donde los clubes están por un lado y los jugadores por el otro entonces es importante que la FEDEFUTBOL dé este espacio para poder, con la experiencia de FIFA, actualizarnos en cómo se deben hacer las cosas”, dijo Parks.
Costa Rica fue elegida por el ente rector del fútbol Mundial, FIFA, por ser pionera en el área de la CONCACAF y poseer, desde el año 2011, una Cámara Nacional de Resolución y Disputas. Cámara que a partir de este año FIFA trabajará para que varias de sus asociaciones miembros las empiecen a crear.
“Tuvimos dos días llenos de actividades, fue muy activo con la representación de varias partes del fútbol costarricense. El objetivo era ayudar a Costa Rica a mejorar su sistema de resolución de disputas, principalmente entre clubes y jugadores. Llegamos a un consenso respecto a lineamientos y procedimientos que se pueden instaurar en el margen de la cámara existente, no venimos a implementar sino a mejorar la que ya tienen”, explicó Marco Leal, representante de la CONCACAF.
Además, Leal concluyó en que los pasos a seguir serán implementar nuevas regulaciones y un procedimiento más ágil, más rápido y eficiente que va a satisfacer mejor las necesidades del fútbol costarricense.