Con la capacitación de los 27 entrenadores regresan las selecciones regionales femeninas para iniciar con la elección de las futuras jugadoras que conformarán la selección sub 14.
Buscando la perfección en el trabajo y unificar criterios de formación fue que el departamento de desarrollo de la Federación Costarricense de Fútbol (FEDEFUTBOL) instruyó a los entrenadores para que puedan implementar en cada entrenamiento la idea de juego que maneja el cuerpo técnico de las selecciones femeninas.
“Se hizo esta capacitación con el fin de poder dejarles claro la metodología de trabajo que necesita Amelia Valverde (entrenadora de las selecciones femeninas), pero sobre todo que las muchachas puedan tener muy claro y que trabajen a profundidad el manejo y posicionamiento del balón”, declaró Elieth Artavia Supervisora del programa de selecciones regionales.
Artavia comentó que también se aprovechó la capacitación para valorar el trabajo de cada entrenador.
“También valoramos el rendimiento de los entrenadores, de manera que los dejábamos trabajar y se iban haciendo las correcciones de manera inmediata, permitiéndonos detectar las debilidades para mejorar el programa”, aseveró la supervisora.
El programa de selecciones regionales femeninas inició en marzo y por espacio de ocho meses se estará desarrollando, para en el mes de noviembre poder conformar la futura selección sub 14.
“Ahora los entrenadores tendrán trabajos semanales con las muchachas para iniciar con un proceso de escogencia del equipo que los representará en la etapa de supraregiones, último período en el que las jóvenes deberán asistir a un torneo a las instalaciones de la Federación para pelear por un cupo en la nueva Selección Sub 14 femenina”, comentó Elieth Artavia.
La idea de pasar a conformar un grupo de jugadoras sub 14 la planteó la directora técnica Amelia Valverde, quien vio como una necesidad que las jugadoras lleguen a ser parte de la selección con un mayor conocimiento de la metodología de juego y del sistema que
“La idea de todo esto es que las jugadoras llegan con una mejor formación y con una idea clara del modelo juego que el cuerpo técnico de las selecciones femeninas implementa, para que Amelia no tenga que empezar de cero y que pueda tener más tiempo de trabajo para competencia y no de formación”, acotó la supervisora de selecciones regionales femeninas.
Las capacitaciones y supervisiones a los entrenadores que conforman el programa continuarán esto con el fin de darle seguimiento al trabajo y formación de las jugadoras.