Con el objetivo claro de estar en el Mundial mayor femenino Francia 2019, la árbitra costarricense Marianela Araya, participó durante tres semanas de un seminario en Portugal.
Araya junto a 41 silbateras más, tuvo la oportunidad de implementar lo aprendido en la Copa Algarve, que se realizó del 18 de febrero al 9 de marzo, en la que participaron las mejores selecciones femeninas de Europa, más Canadá, China y Japón, que asistieron por invitación. La campeona del torneo fue España.
“En esa semana de seminario realizamos pruebas físicas, video test y se reforzaron conceptos y modificaciones del reglamento. Esta experiencia viene a ser parte del proceso de las árbitras que somos candidatas para el mundial”, contó Araya, quien explicó que parte de los requisitos de las juezas para la cita mundialista es la participación en mundiales del próximo año en la categoría sub 17 o sub 20.
La silbatera cataloga como muy buena la experiencia, ya que tuvo la oportunidad de compartir criterios con árbitras e instructores de primer nivel. “La experiencia de la retroalimentación es sumamente importante porque hay árbitras de mucho calibre”.
Acerca de la Copa, a la costarricense le tocó dirigir dos compromisos (Holanda vs China y Japón vs Noruega) y estuvo en tres ocasiones como cuarta árbitra. “Siento que me fue muy bien en los partidos, el torneo es muy exigente, y a pesar de que no está oficializado por la FIFA, se toma como si lo estuviera. Siento que cumplí con todas las exigencias. Al final de los partidos los asesores le dan un tipo de retroalimentación, y a mí me decían que hacía un buen trabajo”.
Para Araya esta participación en este torneo internacional es muy importante y la llena de mucha motivación para continuar con el proceso.
“En este torneo vi reflejado el esfuerzo que he venido haciendo en este tiempo atrás. Es increíble lo fuerte que son las pruebas físicas y las pude superar; eso me motiva a seguir trabajando porque veo que voy por buen camino”, destacó.
La réferi también le agradece a la Comisión de Arbitraje de la Federación Costarricense de Fútbol por la confianza que le ha brindado y por la oportunidad que ha tenido en los últimos meses.
“La regularidad en los nombramientos de las últimas fechas (en Segunda División) me ayudó mucho para ir con ritmo para enfrentar el nivel internacional”, afirmó.