El cierre de Campeonato de Verano de la Primera División fue emocionante no sólo para los equipos que pelearon por clasificarse a la cuadrangular o evitar el descenso, sino también para la árbitra asistente Kimberly Moreira, quien vivió con emoción su regreso a la máxima categoría.
Tras más de un año de estar fuera de las canchas en la Primera División, la silbatera volvió el pasado domingo 16 para el encuentro de la fecha 22 entre Alajuelense y Universidad de Costa Rica. Moreira acompañó al central Juan Gabriel Calderón, al asistente Víctor Ramírez y a la cuarta árbitra Marianela Araya.
Dejar en alto el arbitraje femenino y abrirle las puertas a otras silbateras son metas muy claras que tiene Moreira y que con su nuevo regreso al fútbol élite nacional vuelven a despertarse.
“Siempre he dicho que lo difícil no es llegar sino mantenerse por eso quiero hacer las cosas mejor para seguir aquí. Esto no es sólo por mí sino por las compañeras que vienen atrás, ya que tenemos la responsabilidad de dejarles las puertas abiertas, demostrando que las mujeres podemos hacer lo que los hombres hacen”, comentó Moreira.
La jueza asistente de 30 años y oriunda de Alajuela, debutó en la Primera División en el 2012 en un juego entre Puntarenas y Belén y desde entonces ha estado en más de 15 juegos en esta categoría.
¿Cómo se describe Kimberly Moreira?
Una persona humilde, trabajadora y luchadora. Todo en la vida cuesta y la verdad por eso valoro mucho lo que hago y me esfuerzo para obtener las cosas que me propongo.
A parte del arbitraje me gusta bailar, aunque ya lo hago poco, me gusta mucho leer, estudiar y como estoy casada pues ocuparme de las cosas de la casa.
¿Cómo vivió su regreso a la Primera División?
Sorprendida porque ya llevamos bastante tiempo de no tener oportunidad en la Primera División. Me siento agradecida con Dios y con la oportunidad que nos está dando esta Comisión de Arbitraje, ahora toca hacer las cosas bien para mantenernos aquí.
¿Cómo se entrena día a día?
Tengo que madrugar todos los días, eso es lo más duro para mí, pero eso me hace dar el mayor esfuerzo y darlo todo en la cancha. Todos esos esfuerzos que uno hace son valorados y soy consciente que las oportunidades se dan por el trabajo.
¿Hay diferencia entre dirigir a hombres y mujeres?
El fútbol femenino es tan rápido, el de hombres es mucho más rápido, jugadas más ajustada, en la parte muscular son más fuerte y hay que entrenarse más para estar al nivel de ellos.