Detrás de un escritorio, frente a una computadora y con cámaras transmitiendo un partido del Mundial sub 20 de Corea del Sur. Ese será el escenario donde el árbitro costarricense Ricardo Montero pondrá a prueba su conocimiento arbitral.

El silbatero, quien es en candidato de Costa Rica para estar en el Mundial de Rusia 2018, viajará el 7 de mayo a suelo asiático para ser Árbitro Asistente de Video (VAR en inglés). El réferi aseguró que este tipo de designación lo motiva para seguir trabajando fuerte y poder cumplir su objetivo de estar en Rusia.

Ricardo Montero 2“Fue una noticia muy agradable porque va a ser una nueva experiencia; no he tenido la dicha de participar con esta tecnología que se quiere implementar, entonces eso es agradable porque es un nuevo campo que se abre y me están dando la oportunidad”, comentó.

Acerca de la experiencia que tendrá en Corea del Sur, manifestó que es un trabajo bastante difícil que requiere de mucha concentración, ya que no debe existir error alguno cuando se lleguen a esas instancias.

Para este tipo de trabajo que realizará con FIFA, Montero llevó un curso en Italia hace unas semanas y tendrá otra capacitación intensa antes de que inicie la cita mundialista juvenil.

“Estuve en Italia en un seminario para los árbitros prospectos para el Mundial de Rusia y allá se puso en práctica con los árbitros de video y con los árbitros en cancha para conocer cómo es que se tiene que trabajar con este sistema”, dijo.
Ricardo Montero dio a conocer en qué momento tienen que entrar en acción los jueces de video, que serán tres por partido. El silbatero explicó que uno de los tres será el líder y el único que tendrá comunicación con el árbitro central de cancha. Sólo se llegará a estas instancias cuando sean errores muy marcadRicardo Monteroos.

“Se dieron las pautas de cómo tiene que intervenir los árbitros de video, en cuáles situaciones sí y en cuáles no. Los árbitros de video tienen que intervenir por cuatro situaciones: acciones de gol-no gol, de penal o no penal, de rojas muy claras que el árbitro no las haya visto y errores de identidad”, agregó.

El réferi ve positivo la implementación de esta tecnología en el fútbol. “Todo lo que sea en la mejora del arbitraje bienvenido sea, igual como cualquier tecnología es un proceso de cambio donde todos nos tenemos que adaptar”.

Para esta nueva experiencia mundialista, Montero aseguró tener la misma motivación cuando es nombrado para partidos como silbatero de cancha. “Las mismas expectativas que tengo cuando soy designado como árbitro en cancha, siempre de hacer el mejor trabajo posible y de alcanzar la final”, concluyó.