(Incheon, Corea del Sur) Conocer de la cultura del país y un poco de sus lugares históricos es parte de las experiencias que vive una selección que participa de una Copa Mundial, es por esto que el equipo Sub 20 recorrió la ciudad de Seúl, capital de Corea del Sur.

La selección juvenil se trasladó durante una hora desde Gapyeong, Incheon, sede del campamento, hasta Seúl, donde realizó el recorrido histórico.

En el trayecto la primera parada fue para conocer la puerta del Sur o “Sungnyemun”, una de los monumentos históricos situado en el centro de la capital.Sele Sub 20 recorriendo Seúl, Corea del Sur, mayo 2017-2

Luego se caminó por el centro de la ciudad en donde pasaron por la biblioteca nacional y el monumento de Buda, hasta llegar al Palacio de Gyeongbokgung, el principal de los cinco que hay en Seúl y que tiene más de 600 años de historia.

En este impresionante monumento finalizaron la caminata, en donde los seleccionados pudieron conocer un poco más del país donde disputarán la Copa del Mundo Sub 20 de la FIFA. Luego, fueron recibidos por el embajador de Costa Rica en este país, Rodolfo Solano.

El día finalizó con una recepción por parte de la embajada y algunos ticos que viven en Corea del Sur, actividad en la que el embajador aprovechó para desearle a los dirigidos por el estratega Marcelo Herrera éxitos en la cita mundial que está a poco más de una semana para debutar.

“Nos parece que tener a la selección Sub 20 en Corea es una gran oportunidad para que conozcan de nuestro país y como somos muy pocos costarricenses, una comunidad de 67, la embajada consideró que era un momento oportuno para realizar un pequeño convivio. Quisimos compartir con los muchachos, hacerlos sentir en casa y transmitirles el deseo de los costarricenses que están Sele Sub 20 recorriendo Seúl, Corea del Sur, mayo 2017-3en Corea y que representan a los más de 4 millones y medio en Costa Rica, que estamos con ellos, que los vamos a acompañar en los partidos y que sabemos que darán lo mejor”, comentó Solano.

El embajador añadió que un grupo de ticos se organizó para acompañar a Costa Rica en las sedes que disputará la primera fase de la Copa del Mundo, en Jeju y Cheonan.

“Se están organizando algunos para acompañar a la selección, los que viven en Seúl estarán en el último juego en Cheonan, y otros haremos el esfuerzo de ir hasta la isla de Jeju, que es más alejado, para estar en los tres partidos. Estamos seguros que en las gradas estará ondeando la bandera de Costa Rica porque el equipo de todos está en Corea”, dijo el embajador.

Antes de realizar este recorrido por la capital, la Tricolor realizó por la mañana trabajos regenerativos tras el juego de este jueves ante Arabia Saudita, a la que se venció 1 a 0.

Para este sábado la Nacional iniciará con una sesión de gimnasio por la mañana, luego realizará trabajos de campo y por la tarde, tendrá un segundo entrenamiento en cancha.

La Tricolor está culminando el campamento, en donde únicamente le queda un juego amistoso por disputar que será ante Sudáfrica, el próximo lunes 15 de mayo. Dos días después se trasladará a Jeju, primera sede mundial en donde enfrentará a Irán y Portugal, el 21 y 24 de este mes, respectivamente.