Liberiano de nacimiento y con olfato goleador. Esta es la historia de un de los jugadores que nunca dejó de creer y de luchar para estar en la lista definitiva de 21 futbolistas que disputarán su primer mundial menor.

Mario Mora fue un jugador vital para el torneo UNCAF, pero una apendicitis lo dejó fuera del Premundial de la CONCACAF. A pesar de que no pudo estar en el torneo clasificatorio a la cita mundialista, Mora siguió luchando y levantando la mano para hoy estar viviendo una de las experiencias que marcará su vida y su carrera deportiva.

¿Cómo inició en el fútbol?

Desde pequeño me atraía la bola y siempre andaba pateando; una ve en Liberia se hizo un grupo de niños que jugaban futbol y mis papás me metieron al equipo.

¿Quién ha sido su mayor inspiración?

Mis papás, Mario Mora y Silvia Pérez, porque siempre han estado encima de mí y saben que el fútbol es mi pasión.

Mario Mora 2¿Cómo han vivido este proceso en la selección nacional?

Ha sido duro porque he tenido que dejar a mi familia, amigos y casi todo; también tuve momentos muy duros como perderme el Premundial, pero por dicha hoy estoy aquí disfrutando de esta experiencia.

¿Cuál es su rutina?

Cuando estoy con la selección me levanto, me alisto y me voy para el entrenamiento; cuando termina nos vamos para la casa porque vivo con mis compañeros de Guanacaste y nos ponemos a descansar o si tenemos algo de estudio lo hacemos. Y un día normal en            Liberia entreno por la mañana y voy al colegio en las tardes.

¿Qué es lo que más le ha costado de dejar Liberia?

Lo más difícil es al principio, ya después se acostumbra; también es difícil perderse los momentos que se viven con los compañeros de colegio o las actividades que se hacen en la familia.

Mario Mora¿Cuál ha sido el mayor aprendizaje que ha tenido en la selección?

Que se debe trabajar todos los días y dar siempre el máximo.

¿Cuál considera que ha sido su mejor etapa en la selección?

Las veces que ganamos torneos, normalmente he quedado goleador cuando he estado, entonces esos momentos los guardo con mucho cariño.

¿Qué significa para usted estar a las puertas de un Mundial?

Es un sueño, algo que desde pequeño lo veía muy lejano y ahora que lo estoy viviendo puedo decir que lo vivo con intensidad. Para mí todo ha sido un aprendizaje y me ha ayudado a creer en mí y en las cosas que puedo hacer.

¿Cómo se describe como jugador?

Inteligente, aplicado y que sabe moverse cerca del área.

¿Qué mensaje les daría a aquellos niños que sueñan con estar en la selección?

Que se enfoquen en el fútbol, que se lo propongan como meta y que trabajen duro para que se les haga realidad.