Esa es la historia de uno de los últimos seleccionados que llegó a integrar el grupo y que a base de esfuerzo y disciplina se ganó un cupo para participar de la Copa del Mundo de FIFA, India 2017.
Daniel Chacón Salas de16 años es nuestra última historia de los 21 mundialistas que comenzarán mañana una experiencia púnica en su vida. Este joven oriundo de Turrialba y jugador del Cartaginés cuenta cómo vive esta experiencia.
¿Cómo inició en el fútbol?
Inicio desde pequeño en una escuela de fútbol que formó mi papá para que yo jugara, recuerdo que se llamaba La Suiza F.C. y ahí fue donde empecé a dar mis primeros pasos de volante de contención y donde también gané mi primer torneo. De ahí pasé al equipo de Turrialba y después comencé a jugar con Cartaginés.
¿Quién ha sido su mayor inspiración?
No es quién sino más bien qué, porque lo que me inspira es que realmente amo el fútbol y eso es lo que me inspira a esforzarme y poder lograr algo.
¿Cómo ha sido el proceso en la selección?
Ha sido relativamente corto porque me incorporé hace aproximadamente dos meses, en los cuales pasé recuperándome de una lesión y me perdí momentos importantes. Me integré después de que el grupo jugó unos amistosos en Honduras y Colombia y comencé a trabajar más duro para ganarme un puesto.
¿Cuál es el mayor anhelo que tiene en este deporte?
Uno de los mayores anhelos era llegar a un mundial y ya se me va a dar la oportunidad; otro es poder jugar en Europa y consolidarme.
¿Cómo reaccionó su familia con esta convocatoria?
Mi papá Edwin Chacón está muy feliz, pero creo que el que está más emocionado y feliz del hecho que yo esté aquí es mi abuelo José Octavio Salas porque desde que inicié en Cartaginés, que fue hace más o menos cuatro años, él fue quien me empezó a llevar a los entrenamientos y hasta el último día que fui a entrenar a la Federación estuvo conmigo.
Es un sueño, es un hecho que la verdad no tengo palabras para describir lo que siento. Lo daré todo para defender estos colores.
¿Qué representa defender la camiseta de la selección nacional?
Es una gran responsabilidad y un gran orgullo, pero sobretodo representa mucha ilusión de poder darle una felicidad al país.
¿Cual ha sido el aprendizaje en la selección?
La parte de cómo nos incentivan como personas, donde prevalece la responsabilidad y el respeto, así como todos los valores que necesita un futbolista como la disciplina, creo que eso en la vida me va a ayudar mucho.
¿Cómo cataloga la experiencia en la selección?
Es increíble, acá nos dan todo lo que necesitamos para rendir de la mejor manera en la cancha. Hay muchos profesionales y la atención son las 24 horas.