Las selecciones nacionales de fútbol sala de Costa Rica entrenarán y jugarán en un piso de primer mundo en el nuevo gimnasio Scotiabank Arena.

La Federación Costarricense de Futbol (FEDEFUTBOL) llevó a cabo la inauguración del recinto en el que destaca su piso, que cuenta con todas las exigencias mundiales para la práctica de este deporte.

El entablado que fue diseñado en la ciudad de Halle, Alemania, tiene las dimensiones que exige la FIFA para las competencias internacionales, que es de 20 metros de ancho por 40 metros de longitud, más un área de seguridad.

Piso Scotiabank Arena 2“El piso cuenta con tres capas, la primera de tres milímetros de terminado de roble, una capa intermedia de plywood de primera calidad y una capa de absorción de impacto que es de espuma de alto transito”, comentó Rodrigo Gutiérrez, representante de PanamericanSport.

Dicha empresa es la representante de Speed Lock en Costa Rica y fue la que tuvo a su cargo el proceso de instalación, el cual catalogaron como sencillo, debido a que es un piso portátil con un sistema denominado macho y hembra, en el que 1000 metros se pueden instalar en cuestión de 6 a 8 horas.

Para este proceso se requirió de dos técnicos que viajaron desde Alemania a instalar la superficie, junto a la colaboración de cinco personas del departamento de mantenimiento de la FEDEFUTBOL.

Piso Scotiabank Arena 3Este piso es muy utilizado en Europa, inclusive grandes arenas como la Arena de Berlin la tienen para competencias FIFA, y ya ha sido utilizado en campeonatos europeos tanto de futsal como baloncesto y voleibol. Y este año aparte de la Federación Costarricense de Futbol, su homóloga de Uruguay también adquirió esta superficie.

En lo que respecta a la región Centroamericana, es el primer piso de este nivel y cuenta con una ventaja esencial, que es la seguridad del deportista, ya que tiene un sistema de absorción de impacto, tecnología que cuidará a los seleccionados de lesiones. Otra de las ventajas que es los seleccionados se adaptaran a la superficie que encontraran en competiciones internacionales.

En cuanto a la vida útil de este piso, tiene un promedio de 10 años si se le da el mantenimiento adecuado a lo largo de ese periodo.

“El tratamiento que se le tiene que dar es básicamente una limpieza en seco, esto se completara con un producto especial que se traerá de fábrica desde Alemania que es para tratamiento de la madera y que será utilizado para limpieza previa a cualquier utilización del piso”, finalizó Gutiérrez.

Nota por: Colaborador Daniel Quirós