Ver los avances de los trabajos en el campo de entrenamiento que utilizarán en el campamento durante el Mundial en la ciudad de San Petersburgo, coordinar detalles específicos del gimnasio que utilizarán para prepararse, así como hacer una segunda visita al hotel de concentración, fueron los puntos que observó la delegación tica en su segunda visita a esta ciudad rusa.

Una delegación de Costa Rica participó, la semana pasada, del “Workshop” oficial de la Copa del Mundo en Sochi, en donde se vieron detalles de comunicación, mercadeo, arbitraje y detalles técnicos.

WhatsApp Image 2018-03-05 at 15.59.36 (1)El preparador físico de la Selección Nacional, Erick Sánchez, quien formaba parte de esa comitiva contó los detalles más importantes que se lograron observar con respecto al campo de entrenamiento.

“Vimos temas en el campo de entrenamiento como el de la construcción del gimnasio y una especie de pared que no permita que los edificios que están a la par de la cancha vean lo que estamos haciendo a la hora de entrenar, por eso fuimos a hablar con las autoridades sobre esto para aumentar la altura de esta pared”, comentó.

A poco más de 100 días del debut en la Copa del mundo, tener más claro el panorama de lo que vivirán en su estadía en tierras rusas fue el objetivo principal que se logró cumplir tras esta visita.

“Estar en el lugar, ver el aeropuerto, hotel y conocer todas las distancias de los recorridos, nos hace sentirnos más en modo mundial, uno siente que la competencia está más cerca. Contamos con las autoridades rusas que están anuentes a ayudarnos en todo para que tengamos una buena participación durante la copa”, añadió Sánchez.

WhatsApp Image 2018-03-05 at 16.06.08Dentro de los avances notorios que se pudieron observar fue el edificio en el campo de entrenamiento, el cual en diciembre del año pasado cuando se realizó la primera visita, aún no se había construido; esta vez ya se encuentra en obra gris.

Acerca del Workshop, Sánchez comentó los temas que FIFA explicó durante ese día, en donde resalta la implementación del VAR (Video Assistant Referee), así como el de la tecnología de que cada selección podrá contar, que será un analista y un médico en el área de prensa trasmitiendo información importante a un miembro del cuerpo técnico que se encuentre en el banquillo.

“Vimos temas en el área técnico y arbitraje, en este primero se implementará que las selecciones podrán tener analistas con comunicación con un miembro del cuerpo técnico para recibir cierta información como estadísticas, parámetros físicos e imágenes de lo que está pasando, que desde arriba se podría ver mejor. Y con lo del arbitraje pues, se basó mucho en el VAR, ese es su caballo de batalla, ya que FIFA quiere ayudar a que haya menos errores”, concluyó.

La visita a la ciudad de San Petersburgo estuvo encabezada por el presidente de la Federación Costarricense de Fútbol (FEDEFUTBOL), Rodolfo Villalobos, el vicepresidente de la FEDEFUTBOL, Sergio Hidalgo, el director de Selecciones Nacionales, Diego Brenes, el preparador físico de la Selección Nacional, Erick Sánchez y el administrativo de la Tricolor, Álvaro Herrera.

Además, para el workshop también estuvieron el director de Comunicación de a Fderación, Cristian Williams, la directora de Gestión Comercial, Karla Cordero, y el encargado de seguridad, Fabricio Chaves.