El tiempo corre rápido, y el cuerpo, la mente y el corazón lo saben. Es año de Mundial y el debut de la Tricolor cada vez está más cerca. Tan sólo 100 días separan a los amantes del fútbol costarricense del evento magno en Rusia (17 de junio). Muy poco tiempo si se mira hacia atrás, cuando el 7 de octubre del 2017 se consiguió el pase a la Copa del Mundo.

El sueño mundialista se acerca, las ansias es un sentimiento predominante en cada uno de los artífices de la Selección. A 100 días para el debut de Costa Rica, el trabajo es mucho y el reloj no se detiene.

“El tiempo va pasando lento, porque nos gustaría estar ya en el período de preparación para el Mundial, por eso laReunión Logística Mundial Rusia 2018-Marzo 2018 (2) ansiedad es mucha”, comentó el capitán del equipo patrio, Bryan Ruiz, quien además dijo que de manera individual hace trabajo extra para llegar al campamento mundialista en las mejores condiciones.

Durante los próximos 100 días, Costa Rica, aparte del campamento de preparación que realizarán en mayo, disputará cinco fogueos que serán ante Escocia y Túnez el 23 y 27 de marzo, el partido de despedida el 3 de junio con Irlanda del Norte y cerrarán el 7 y 11 de junio cuando enfrenten a Inglaterra y Bélgica, para quedar listos para el debut mundialista el 17 de junio, a partir de las 6 a.m. (hora tica) ante Serbia en la localidad de Samara.

El segundo rival de la Tricolor será Brasil el 22 de junio en San Petersburgo a las 6 a.m., y para cerrar la fase de grupos, el 27 del mismo mes, enfrentaremos a Suiza, en Nizhni a las 12 m.d. (todos los partidos con hora costarricense).

El capitán de la Tricolor aprovechó para hacer un llamado a los futbolistas para que sigan luchando por meterse en esa lista final.

“Una vez clasificados al mundial todo jugador sueña con ser tomado en cuenta, por lo que es fundamental que se preparen, nadie está exento de poder ser convocado para el mundial. Si bien es cierto los jugadores de Reunión Logística Mundial Rusia 2018-Marzo 2018 (1)la eliminatoria tienen una cierta ventaja, nadie puede darse por descartado”, manifestó Ruiz.

Aunque el objetivo es claro, que la Selección de Costa Rica llegue en las mejores condiciones deportivas a la Copa del Mundo, detrás de esa preparación hay una selección de empleados administrativos que trabajan en la logística mundialista.

“Nuestro aporte va enfocado a la logística, de manera que toda la delegación costarricense cuente con los necesario para que la participación en la Copa del Mundo fluya de la mejor manera”, dijo Peggy Guillén, directora administrativa de la Federación Costarricense de Fútbol (FEDEFUTBOL).

Según detalló Guillén, así como el cuerpo técnico de la selección se reúne diariamente en las instalaciones del Complejo Deportivo FEDEFUTBOL – Plycem, existe una comisión organizadora que vela por la logística de Costa Rica en su quinto mundial.

“El proceso es bastante amplio, conlleva desde la concentración, hoteles, traslados, la contratación de un contenedor donde llevaremos productos nacionales, la seguridad durante la estadía en Rusia, así como la planificación del campamento de preparación previo a la cita mundialista”, manifestó la directora administrativa de la Federación.

La directora administrativa afirmó que en este momento la FEDEFUTBOL en términos de logística para el Mundial de la FIFA, Rusia 2018, se encuentra a un 75%, con muchos detalles que afinar, pero por buen camino.