Tener un gafete FIFA o estar en una lista de proyección no basta. El árbitro que pretende seguir destacando, además de sus buenas presentaciones en la cancha, debe de tener una capacitación continua.
Ese es el objetivo del curso RAP supervisado por FIFA y que está enfocado para aquellos árbitros que ya portan un gafete internacional o bien que están en una lista de proyección para optar por uno. Hoy empezó ese curso en el país, el cual será valorado por el instructor FIFA Hernemerito Leal.
La Comisión de Arbitraje de la Federación Costarricense de Fútbol (FEDEFUTBOL) busca con este tipo de capacitaciones brindarles las mejores herramientas a los árbitros nacionales con el fin de mejorar sus presentaciones día con día. En total son 31 réferis los participantes, que se dividen en 18 árbitros y 13 árbitros asistentes.
“FIFA nos pide, año a año, actualizar los criterios en materia arbitral con los árbitros. Primero tenemos el curso Futuro III en el cual se capacitan asesores e instructores, y luego se debe de transmitir ese conocimiento adquirido a los árbitros, de ahí nace el curso RAP”, explicó Ricardo Cerdas, presidente de la Comisión de arbitraje de la FEDEFUTBOL.
Esta mañana el curso inició con las pruebas físicas a cargo del preparador físico Sergio Chaves. Por la tarde, el director del departamento de arbitraje, Carlos Batres, junto con Mario José Araya, instructor de la FEDEFUTBOL, estarán a cargo de los video test en los que se tocarán temas como las reglas 11 y 12.
Por su parte, Hernemerito Leal, instructor FIFA quien estará a cargo de la supervisión y asesoramiento del curso, reconoció el gran trabajo que se ha realizado en la materia arbitral, pues considera que están cumpliendo las normativas y los requerimientos de FIFA.
“Los resultados hablan por sí solos, el arbitraje costarricense ha tenido un significativo progreso, incluso hasta con participación a nivel mundial. Me tocó felicitar a los dirigentes porque están haciendo un trabajo muy alineado a los requerimientos de FIFA, la cual pretende promover el desarrollo arbitral”, manifestó Leal.
Entre otros temas que se tocarán durante estos días destacan trabajos físico y técnicos, así como exposiciones sobre el fuera de juego y posicionamiento, etc.