Con un temple tranquilo, quizá hasta un poco callado, así encontramos al jugador del D.C. United, Joseph Mora, quien sin mayores reparos esbozó una sonrisa al preguntarle por su regreso a la Selección de Costa Rica, un vacío que tenía en su interior y que sabía que, en algún momento con trabajo y entrega, lo iba a poder llenar.
“Vestir la camiseta de la selección de Costa Rica es el sueño de muchos, pero la realidad de pocos”, estas palabras las tiene grabadas en su mente el lateral izquierdo, a quien se le ha dificultado llegar a la Selección Mayor, pese a que cumplió con todos los procesos menores, y que ahora ve viva la esperanza al llevar dos convocatorias al hilo que refuerzan esa convicción de que se puede mantenerse en el camino para una cita mundialista.
El pasado 7 de enero arrancó trabajos el director técnico Gustavo Matosas y entre el grupo de jugadores convocados al microciclo se encuentra Mora, un jugador que, a pesar de que es su segundo llamado a la Tricolor (el primero fue para los amistosos ante Chile y Perú el mes de noviembre pasado), cada llamado a vestir los colores del equipo costarricense lo toma con la misma ansiedad y seriedad.
“Me siento muy contento, porque siempre será un orgullo estar en lista, defendiendo los colores de mi país, es un lugar de donde no me quiero ir. En la temporada me esforcé para estar aquí, por lo que no pienso dejar ir la oportunidad que me están dando”, aseveró Mora.
El jugador fue parte del proceso de selecciones menores con la Sub 17 que estuvo en el Mundial de Nigeria 2009, con la Sub 20 en el Mundial de Colombia 2011 e inició el camino de la preolímpica en el 2016, pero las lesiones y circunstancias del fútbol lo dejaron fuera del equipo absoluto.
“Tomo esto como un segundo aire, aunque estuve en procesos de selecciones menores por diferentes circunstancias no se me dio la posibilidad de estar en la mayor, por eso agradezco la confianza del entrenador”, acotó el lateral izquierdo.
Joseph Mora confesó que Matosas le ha pedido que sea un jugador agresivo dentro del terreno de juego y que aporte al grupo su experiencia internacional.
“He conversado con el profe y me ha pedido que ataque, que sea bueno en el uno contra uno y que aporte bastante al equipo con la parte internacional que poseo, por eso estoy dando mi mayor esfuerzo, tomándome las cosas con seriedad y mucha responsabilidad, pero sin olvidar divertirme”, señaló el jugador nacional.
El lateral de la Tricolor cerró diciendo que la competencia en la selección nunca acabará, por lo que todo jugador debe estar preparado física y mentalmente para un llamado.