La Federación Costarricense de Fútbol (FEDEFUTBOL) se une a los esfuerzos de varias municipalidades, que, en cooperación con la Embajada de Estados Unidos y la Universidad EAFIT de Colombia, pretenden generar proyectos en beneficio de zonas de riesgo social.

Por medio del proyecto “Comuna 13” se estarán restaurando espacios públicos, entre otros lugares, en la urbanización El Futuro que se ubica al lado del Complejo Deportivo FEDEFUTBOL- Plycem. Dicha iniciativa fomenta la práctica del deporte como herramienta de transformación social.

Entre las municipalidades que participan de este programa se encuentran Alajuela, Belén, Mora, Santa Ana, Goicoechea, entre otras.

“Queremos rescatar algunas comunidades que son presas de la delincuencia y en el caso de Alajuela se ha elegido El Futuro, debido a que es una de las más vulnerables y con alto índice de incidencia delictiva del cantón. Esperamos devolverle a la comunidad dichos espacios y aprovechar las habilidades blandas de los que viven en el lugar”, expresó Laura Chaves, Alcaldesa de la Municipalidad de Alajuela.

Además, la Alcaldesa mencionó que: “conociendo los proyectos que realiza la FEDEFUTBOL, hemos decidido buscar alianzas estratégicas, siendo un referente en el deporte, y además es una entidad que todos siguen, por lo que son un ejemplo para la juventud”.WhatsApp Image 2019 03 29 at 15.59.39

La Universidad colombiana Urban EAFIT, que por 20 años ha realizado proyectos urbano-marginales en diferentes países, se unió al proyecto y estará brindando su asesoría para impulsar dichas estrategias.

“Estamos trabajando en un proceso de transformación e inclusión social urbana, vinimos a Costa Rica para liderar un proyecto de tres años, con diferentes municipalidades. El problema más grande que existe en la sociedad tiene que ver con la violencia entre jóvenes y niños, y el deporte a través de la Federación puede hacer una labor extraordinaria formando de manera integral en valores desde que son niños”, manifestó Alejandro Chaverri, Director General del Centro de estudios urbanos, Universidad EAFIT, Colombia.

El jerarca explicó que el fútbol es un actor importante en la sociedad y un buen aliado estratégico para llevar a cabo proyectos de cambio. “El reto es que este proceso se convierta en acciones y que se logre poner en contacto el gobierno nacional, los municipios y el sector privado como la FEDEFUTBOL”.

Esta alianza forma parte de los proyectos que encabeza la Unidad de Responsabilidad Social de la Federación, en donde durante el último año se logró restaurar las canchas de fútbol de Tejarcillos y Los Geranios en Alajuelita, como parte de su plan estratégico.