La Sele mueve pasiones en todos los rincones del país y sino que lo digan los integrantes de la comunidad indígena Cabécar, quienes realizaron un recorrido de alrededor de 15 horas para llegar hasta las instalaciones de la Federación Costarricense de Fútbol (FEDEFUTBOL) solamente para conocer el cuartel de concentración de nuestras selecciones nacionales.

Guiados por varios líderes comunales, debido a que la mayoría de sus integrantes no hablan español, llegaron hasta el Complejo Deportivo FEDEFUTBOL – Plycem un grupo de 35 indígenas, quienes a pesar de la lluvia y del cansado trayecto no pudieron ocultar en sus rostros la alegría de estar en unas instalaciones deportivas de primer mundo.

“Definitivamente cualquier sacrificio que tuvimos que hacer para poder estar aquí ha valido la pena. A muchos de nuestros habitantes les gusta jugar fútbol y obviamente apoyamos a la selección, por lo que nos sentimos muy contentos por la invitación y todas las atenciones que han tenido con nosotros”, comentó Bolívar Jiménez, uno de los líderes de los Cabécar.WhatsApp Image 2019 05 17 at 17.16.42

Pero el contacto para poder hacer realidad el sueño de esta comunidad fue Tony Leal, quien es el presidente de la Asociación el Amor de Jesús y quien desde hace varios años trabaja muy de cerca con este grupo indígena.

“Un sueño que tenían era conocer las instalaciones de la Federación de Fútbol, porque como buenos costarricenses les gusta jugar fútbol, por lo que agradezco a don Víctor Hugo Alfaro (vicepresidente de la FEDEFUTBOL) que nos ayudó para hacer realidad el deseo de estas personas”, dijo Tony.

El presidente de la Asociación aseguró que conocen las necesidades y los problemas tan serios que presentan, por ejemplo, cuando por el clima no pueden salir de la montaña y cuando lo logran deben cruzar varios ríos y caminar por tres horas hasta el lugar más cercano para poder conseguir algo de alimento.

“El poder traerlos hasta acá es todo un reto y una promesa que les habíamos hecho y hoy les estamos cumpliendo. Los alejamos por un rato de tanta necesidad para que conocieran estas hermosas instalaciones como lo es este Complejo de la Federación”, aseveró Leal.

Los 35 representantes, entre los que se encontraron niños y niñas de dicha comunidad indígena, pudieron disfrutar de un refrigerio y de jugar fútbol en la cancha sintética del Complejo de la FEDEFUTBOL.