Un año más con el objetivo claro: recorrer cada rincón del país y observar la mayor cantidad de promesas del fútbol. Esa es la meta planteada por los 27 entrenadores y coordinadores del programa de Selecciones Regionales de la Federación Costarricense de fútbol (Fedefutbol) que inició ya su cuarto año de trabajo.

Durante este sábado los entrenadores de cada región realizaron una actividad de valoración de lo que fue el último semestre del 2019, se plantearon objetivos y trabajaron en el plan para el 2020 en conjunto con el coordinador del programa, Luis Roberto Sibaja.

Selecciones Regionales masculinas 2020 2La actividad se llevó a cabo en el edificio de Selecciones Menores en el Complejo Deportivo FEDEFUTBOL-Plycem desde la mañana donde los participantes comenzaron con un desayuno. Luego realizaron la evaluación del último programa. Posteriormente, Luis Roberto Sibaja (quien también funge como coordinador de Selecciones Menores), realizó una explicación del modelo de juego que se tiene en la selección infantil (Sub 17) y juvenil (Sub 20).

“Con los objetivos que se plantearon el año anterior hacemos una evaluación para ver si estos se cumplieron y los que no, por qué no se consiguieron, y así lograr la retroalimentación pertinente para mejorar el programa semestre a semestre. Una de las principales metas es observar la mayor cantidad de jugadores del país, porque para nosotros este es un programa democrático y queremos darles la opción a todos”, dijo Sibaja.

Además, se vieron temas como trabajo físico, técnico, táctico y psicológico dentro del modelo de juego, así como la demostración de un tipo de entrenamiento del programa de selecciones nacionales menores. Con esto último concluyó la actividad.

Tras esta reunión de coordinación, cada entrenador regresará a su respectiva región para empezar inmediatamente con la visoria de jugadores en cada una de estas zonas.

Por su parte, el entrenador de la regional Norte, Juan Andrés Moya comentó lo satisfechos que están con el programa y que esperan que en este 2020 sea aún mejor.

Selecciones Regionales masculinas 2020 3“Tenemos mucho talento y a través de esos filtros y visorias hemos podido detectar muchos jugadores no solo en la parte norte sino también en la central de San Carlos donde se ha venido trabajando muy bien. Agradecidos con el apoyo que nos dan por parte de la Federación y su staff que siempre están pendientes de nosotros”, dijo Moya.

Las regiones que integran este programa son San José Norte, San José Centro, San José Oeste, Desamparados, Puriscal, Alajuela, Heredia, San Ramón, Cartago, Turrialba, Los Santos, San Carlos, Upala, Sarapiquí, Pérez Zeledón, Térraba, Coto, Limón, Guápiles, Talamanca, Liberia, Cañas, Nicoya, Santa Cruz, Puntarenas, Aguirre y Península.

Y a partir de junio, después de que se realicen las visorias de todos los jugadores, las 27 regiones conformarán 8 supra regiones San José (Desamparados, San José y Puriscal), Cartago (Los Santos, Cartago y Turrialba), Grande de Térraba (Coto Brus, Grande de Térraba y Pérez Zeledón), Zona Norte (San Carlos, Upala y Sarapiquí), Limón (Sula, Limón y Guápiles), Alajuela (Heredia, Occidente y Alajuela), Guanacaste (Liberia, Cañas, Nicoya y Santa Cruz) y Puntarenas (Aguirre, Puntarenas y Peninsular).

Cada una de ellas tendrá a los mejores de sus jugadores que serán las que estarán siendo observados por el staff de selecciones menores en junio. De allí saldrán jugadores que se incorporarán a la selección sub 15.