Como parte de las medidas sanitarias que han adquirido diversas empresas e instituciones a nivel nacional e internacional por el COVID-19, la Federación Costarricense de Fútbol (Fedefútbol) le ofrece una serie de consejos para realizar el teletrabajo sin que esto le cause problemas físicos.

Tomando en consideración que los problemas físicos pueden iniciar con posturas mantenidas por mucho tiempo, es que la Máster en Rehabilitación Deportiva de la Fedefútbol, Martha Sisfontes, les brinda consejos a todos aquellos que durante esta época se encuentran laborando desde su hogar.

“Las pausas activas dentro de las labores de teletrabajo pueden ser una importante gestión de manejo de salud. Entendiendo esto como ejercicios físicos y mentales que realizaremos por corto tiempo durante la jornada del día, con el fin de revitalizar la energía corporal y refrescar la mente”, dijo Sisfontes.Consejos de Fisioterapia 2

La fisioterapeuta de la Federación fue enfática al decir que, así como se debe tener disciplina en el trabajo, lo mismo hay que hacerlo con las pausas activas y las condiciones del lugar de trabajo.

“Levantarse al menos una vez cada media hora, así como caminar un poco en su espacio de trabajo pueden significar grandes contribuciones a la salud y con ello al desempeño”, manifestó Marta Sisfontes.

Si no se toman previsiones en posturas, pausas y ejercicios la afectación puede ser multisistémica, debido a que se pueden llegar a tener dolores en cuello, hombros, manos (síndrome del túnel), cintura (dolor lumbar), piernas, problemas oculares (ojos rojos o secos), problemas con la circulación sanguínea, así como estrés físico y emocional.

Recomendaciones para cada día:
1. Trabajar preferiblemente sentado: El estar en casa podría afectar en optar posturas más relajadas para laborar en el computador como estar acostado en lugar de sentado y a larga puede resultar perjudicial. En nivel de preferencia mejor de pie que sentado. Una bola para hacer ejercicios podría resultar una buena opción para sustituir la usual silla de oficina.

  1. No hay postura perfecta al trabajar, la mejor postura es estarla cambiando periódicamente, al menos cada hora destinar unos pocos minutos a caminar dentro de casa, ojalá no al refrigerador, estirarse o simplemente ponerse de pie. Coloque una alarma que se lo recuerde.

  2. Pausas activas reales: Ejercicios específicos de estiramientos, activaciones musculares, técnicas de relajación, de respiración, ejercicios para mejorar la circulación y técnicas de movilidad articular.Consejos de Fisioterapia 1

  3. Contrarrestar todo lo que dejamos de hacer al no salir de casa con actividades físicas en espacios disponibles en casa, solos y aislados no en grupos, que nos permitan mantener la condición aeróbica como bicicleta estacionaria, circuitos de ejercicios metabólicos entre otros.

  4. Mantener la rutina de sueño y descanso como usualmente la manejamos al ir a los sitios de trabajo.

  5. Ante todo no comience a hacer rutinas exhaustivas en casa sin supervisión de un profesional, no es buena época para comenzar a hacer todos los tutoriales o clases virtuales si nunca ha hecho ejercicios, solamente porque ahora cuenta con el tiempo para hacerlo. El acondicionamiento físico es toda una ciencia que requiere de evaluación específica para su programación particular. Asesórese, aunque sea a distancia con un profesional capacitado al respecto.