Si hay alguien preparado para afrontar situaciones difíciles, son los deportistas de alto rendimiento. Estos suelen lidiar con escenarios adversos, de mucha incertidumbre y con emociones como el miedo. Para hablarnos de este tema está el psicólogo deportivo de la Federación Costarricense de Fútbol (Fedefútbol), Luis Diego Hernández.

2“Los deportistas de élite entrenan con altas demandas físicas y psicológicas con el fin de estar listo para afrontar situaciones de gran complejidad, muchas de ellas planificadas, pero la mayoría inciertas. El día a día del deportista, no dista de la situación que el mundo vive hoy frente al COVID-19”, comentó Hernández.

Además, el psicólogo deportivo de la Federación indicó que existen “armas mentales” que tienen los deportistas de alto rendimiento para tener éxito en la élite frente a situaciones adversas y estas son las siguientes:

Capacidad de adaptación: es la habilidad para hacer los ajustes necesarios de orden técnico, táctico, físico y mental para afrontar una situación límite y poder superarla.

Resiliencia: todo deportista de alto rendimiento es capaz de afrontar, superar y salir fortalecido de la adversidad. Perciben la derrota y el error como una oportunidad de aprendizaje para crecer.

WhatsApp Image 2020 04 02 at 14.35.22

Focos atencionales: el deportista de élite sabe direccionar su atención y concentración en los factores que si controla. Una vez elegidos estos elementos, procura rendir al máximo dándole rienda suelta a toda su energía.

Manejo de la ansiedad: es claro que la incertidumbre es el combustible de la ansiedad. El jugador de élite está acostumbrado a convivir con esto en partidos de alta dificultad. El secreto está en rendir con ansiedad, no sin ella, ya que esto último es imposible. Para ello, es importante situarse en el presente. Si piensa excesivamente en el futuro aumenta la ansiedad, y si piensa en el error que cometió se sitúa en el pasado y se activan emociones como el enojo, frustración o angustia que no favorecen tener un buen rendimiento. El aquí y el ahora es lo que se tiene y está en cada uno tomar las decisiones correctas para ganar.

Gestión del miedo: esta es una emoción primaria que nos prepara para luchar o huir. Para rendir al máximo los deportistas suelen elegir el modo lucha, para estar con la agresividad adecuada y afrontar las dificultades del partido.

“Para los deportistas de alto rendimiento, es un buen momento para invertir tiempo en lo que habitualmente no pueden por su rutina tan exigente, como compartir con familia, estudiar o bien practicar algún pasatiempo en casa. Sin olvidar el mantenimiento físico y técnico-táctico que puedan hacer por medio de videos en casa”, concluyó Luis Diego Hernández.