Con creatividad y buena disposición, la Selección de fútbol sala creó nuevas metodologías para que el trabajo desde casa sea un éxito durante la actual pandemia.

Carlos Quirós, director técnico del cuadro nacional, resalta el aporte multidisciplinario tan valioso que los miembros del staff de la Federación Costarricense de Fútbol (Fedefutbol) les han brindado en temas médicos, nutricionales, psicológicos, de preparación física y fisioterapia.

Este aporte hace que cada uno de los jugadores de este combinado patrio haga más llevadera esta situación, se mantengan activos y listos para regresar a las canchas cuando sea necesario.

Quirós dijo “en el fútbol sala en particular, el trabajo con los jugadores y con el apoyo de los profesionales de la Fedefutbol, ha sido un éxito absoluto”.

“La selección se mantiene trabajando como un equipo, nosotros le damos el seguimiento y preparación a los jugadores, a diferencia de los demás combinados nacionales, donde cada club se encarga de ellos. Nosotros, por el contrario, estamos con los muchachos, desde casa, a tiempo completo a través de las facilidades tecnológicas y las recomendaciones de la Federación”, añadió Quirós.Selección Fútbol Sala 2 2

Con el fin de reinventarse, el banquillo nacional de fútbol sala no ha descuidado la parte técnico-táctica con sus jugadores. Según el timonel Quirós, todo su equipo de trabajo -integrado por tres asistentes- ideó la manera de hacerles llegar a los seleccionados vídeos que les permitan no solo ejercitarse, sino que además analizar situaciones de juego.

“Antes de la suspensión de actividades, durante este año logramos sostener algunos partidos amistosos. Vía tecnológica, nos reunimos de dos a tres veces por semana y analizamos los diferentes momentos de los encuentros, permitiendo de esta manera mantener a nuestros jugadores concentrados en el objetivo principal, alejados de la depresión o ansiedad que esta pandemia pueda generarles”, resaltó el estratega Quirós.

Cada semana, los jugadores emplean trabajos físicos que son específicos y diferenciados para cada futbolista y su necesidad. Los mismos han sido exitosos y les permiten mantener intacto el anhelo del reinicio de actividades en cuanto sea posible y las autoridades de salud así lo dispongan.

Recordemos que la selección de fútbol sala quedó a las puertas de enfrentar la clasificación al mundial de la FIFA en Lituania, que aún sigue en pie para las fechas del 12 de setiembre al 4 de octubre de 2020.

Los ticos buscarán un boleto en el torneo premundial de Concacaf que se llevará a cabo en Guatemala, en una fecha aún por definir. Costa Rica comparte el grupo C junto a Canadá, Haití y el ganador del juego preliminar entre República Dominicana y San Cristóbal y Nieves.