Un accidente automovilístico truncó la trayectoria mundialista y el futuro en Selección Nacional Mayor del ex guardameta, Neighel Drummond.  El 27 de junio del 2003, jamás será olvidado para el ex portero de equipos como: Alajuelense, Saprissa, Cartaginés, Municipal de Pérez Zeledón, Brujas y Ramonense, y a quien la vida le otorgó una segunda oportunidad.

Poco recuerda, el meta por convicción, de aquella fatídica madrugada en la que sus aspiraciones deportivas tomaron un giro diferente, mismo giro que no le impidió años después, volver a ponerse los guantes, defender un marco en Primera División e incluso, volver a casa.

“Del accidente no recuerdo mucho, cuento lo que me dicen las personas que estaban a mi alrededor, era muy joven y en esa época uno no mide el peligro” comenta el exarquero.Drummond

“La recuperación fue bastante larga y eso me cortó mis alas bajo el marco, fue un accidente aparatoso, pero no tuve tantas secuelas, aparte de la masa muscular que perdí y el sufrimiento de mis seres queridos al verme así. Pero dejé atrás también, un proceso de alta competencia que aspiraba a la Selección Mayor, y que le dio ventaja a otros grandes cancerberos que venían a la par mía… fue muy duro”, externó Drummond.

“No todo pasa por algo sino, para algo”.

Años después de su retiro como futbolista profesional, y luego de esa experiencia amarga, la vida futbolística le daría la oportunidad de regresar a casa.

Con más de dos años de experiencia como formador, Neighel Drummond se ha convertido no solo en el entrenador de porteros de las selecciones menores, sino que, además, la mano derecha de Gabelo Conejo y Ricardo González en la búsqueda de nuevos talentos bajo el arco Tricolor.

Con la convicción y su mirada puesta en la Federación Costarricense de Fútbol (Fedefutbol) y en La Sele, Drummond, se prometió a sí mismo que algún día volvería a vestir la camiseta Tricolor, ya sea como portero, o como preparador de los mismos, tarea y promesa que logró cumplir.

“Mi llegada a la Federación se da en un momento justo, siempre lo visualicé inclusive desde que era jugador. Tener la oportunidad de formar porteros y transmitirles todas mis enseñanzas, y las experiencias vividas ha sido mi sueño”, comentó con ilusión el experto bajo el marco.

“Llegó el momento, lo aprovecharé”.

Además de la satisfacción que siente Drummomd por ser parte de uno de los departamentos más importantes y competitivos de las selecciones nacionales, Neighel reconoce la responsabilidad que implica captar talentos para ésta posición en especial.Neighel D.

“Yo trabajo todos los días para que los jóvenes aprendan bien los conceptos en cancha, pero, además quiero aportar a su formación como personas. Como cualquiera que deseé ser exitoso o exitosa en la vida, un portero tiene que tener pasión por lo que hace, tener disciplina, muy buena comunicación con los compañeros, ser líder y ejemplo dentro y fuera de la cancha”, recalcó el experimentado ex guardameta.

En esta segunda oportunidad que Neighel Drummond no desaprovechará, comentó que aspira a lo más alto con las selecciones nacionales de Costa Rica, desde el banquillo.

“Me veo participando en muchos campeonatos menores y también con la Selección Mayor, disputando copas y competencias importantes, me veo proyectando también a los futuros “Keylor Navas” del país, en esta segunda oportunidad haré lo que algún día pensé, estaba perdido”.