El director técnico de la Selección Sub 20 femenina, Harold López, fue enfático en qué conocer con antelación las fechas en las que se desarrollará el mundial, les da la oportunidad de reorganizar con tiempo todo el trabajo que se quiere con la Tricolor. Eso sí, es claro en que este espacio deben saberlo aprovechar.
Trabajar al máximo con las jugadoras para que lleguen en las mejores condiciones, es el objetivo que tiene López al conocer que cuenta con 8 meses de trabajo a partir de este mes y hasta el pitazo inicial del primer juego de la Copa del Mundo; misma que se realizará del 20 de enero al 6 de febrero del 2021.
“Saber la fecha ya nos ayuda a reorganizarnos con el trabajo que queremos con ellas. Ahora tendremos que coordinar con los clubes para aprovechar y trabajar el máximo de sesiones con las muchachas”, comentó el estratega.
Además, sobre la planificación, López indicó que no va a variar mucho con respecto a la idea que ya tenían.
“Lo que pensábamos realizar y hacer no varía mucho. Lo que sí cambia es el regreso de las muchachas a sus clubes; pues tendrán una pequeña pretemporada con sus equipos y luego, el reinicio del torneo. A partir de ahí, tendremos una revaloración de ellas. Les haremos pruebas físicas para ver en el estado que están llegando después de este parón”, concluyó.
Por su parte, la coordinadora de selecciones femeninas, Amelia Valverde, indicó que, durante este tiempo en casa, se han mantenido analizado posibles rivales (ya clasificados) que podrían enfrentar en este Mundial.
“El conocer las fechas es uno de los factores importantes a la hora de planificar. Como cuerpo técnico es sumamente importante para tener claro todos los periodos a la hora de la competencia. Ahora se planificará tomando en cuenta los trabajos de los clubes y el torneo, para englobar todo lo que son fogueos, los partidos de las jugadoras cada fin de semana y sobre todo la parte nuestra cuando se vaya acercando la competencia”, comentó Valverde.
Y añadió: “Lo que hemos estado trabajando básicamente ha sido en tres variables. Primero el estudio y análisis de las tendencias en los torneos mundiales tanto menores como mayores. El análisis de los rivales ya clasificados de los rivales de la sub 20 femenina y también el seguimiento del preparador físico Bryan Mora y la comunicación con entrenadores y preparadores de clubes para saber cómo están y los trabajos que han hecho en casa”.
Costa Rica junto con Panamá serán los países anfitriones de esta copa del mundo.
Declaraciones Amelia Valverde, Coordinadora de Selecciones Femeninas