En su última sesión del miércoles anterior, el Comité Ejecutivo de la Federación Costarricense de Fútbol acordó, por unanimidad, invitar a la Liga de Fútbol Femenino a presentar los planes de trabajo que desarrolla para atender el tema de acoso sexual en ese sector del fútbol nacional, luego de que trascendieron denuncias de deportistas sobre supuestas irregularidades en este sentido.

La propuesta, que fue presentada por doña Marjorie Sibaja, directora del Comité, es para que la Unión de Femenina de Fútbol (Uniffut), presente en la próxima sesión del Comité Ejecutivo los planes de trabajo, cronograma, logros, planes de acción y sistemas de divulgación de esas acciones para combatir el acoso y hostigamiento en el fútbol femenino. Asimismo, se les solicita su valoración y criterio acerca de un estudio realizado por el Comité Olímpico Nacional sobre acoso sexual en el deporte.

De la misma forma, el acuerdo requiere a la administración de la Fedefútbol para que rinda un informe sobre las acciones que se están desarrollando desde el ente federativo, así como los planes a corto y mediano plazo, con las líneas claras de trabajo para el abordaje de este delicado tema.

“El fútbol debe ser una actividad que sirva para transmitir valores como la unión, integridad e inclusión, y donde tanto las mujeres como los hombres que lo practican puedan hacerlo en un ambiente sano y seguro. Por eso, como dirigentes, tenemos la responsabilidad de fortalecer una cultura que les permita, en este caso a las jugadoras, sentir la libertad de denunciar responsablemente sin miedo, sabiendo que serán escuchadas y acompañadas con respeto y consideración”, afirmó Sibaja.