Bajo estrictos protocolos sanitarios y ajustando los últimos aspectos de logística, la Federación Costarricense de Fútbol se alista para ser la sede oficial del Campeonato Beach Soccer Concacaf 2021, que reunirá a 11 selecciones del área a partir del próximo lunes.

Arena, deporte y salud es la consigna de este torneo que otorgará dos pases a la Copa Mundial de Rusia que se disputará en agosto.

Las 11 selecciones se distribuyeron en dos grupos de cuatro y uno de tres (Guadalupe renunció a participar hace unas semanas), y de acuerdo con el calendario oficial disputarán la primera fase de lunes a miércoles.

Los dos primeros de cada bloque, más los dos mejores terceros, avanzarán a los cuartos de final del viernes. Las semifinales serán el sábado y de ahí saldrán dos equipos con doble premio: el derecho a disputar el domingo el título regional y el cupo garantizado a la cita mundialista.

Costa Rica está ubicada en el grupo C, junto a Trinidad y Tobago (primer rival, el lunes), Turcos y Caicos y Estados Unidos. La Tricolor, dirigida por Sheidron Grau, cerró su preparación con un campamento de tres días en Punta Leona.

El equipo tico reportó esta semana un cambio en su nómina de 12 futbolistas: Josué Sandí tomó el lugar de Lonis Calero, debido a una situación médica que no pudo superar a tiempo.

Casa remodelada
Para albergar este torneo, la Arena Fútbol Playa Fedefútbol -ubicada en las instalaciones de la Federación en San Rafael de Alajuela- recibió una serie de mejoras que la convierten en una cancha del más alto nivel. Gracias

Por ejemplo, a la superficie se le añadieron 15 centímetros de arena, de manera que alcance los 35 centímetros recomendados. La arena es de carbonato de calcio, que no se calienta ni siquiera bajo el más feroz sol de mediodía.

Además se remodelaron los camerinos, con duchas adicionales, se instaló una nueva cancha de calentamiento y se acondicionó una tarima especial para la transmisión televisiva, entre otras obras.

El Presidente de la Federación Costarricense de Fútbol, Rodolfo Villalobos, afirmó que es una gran responsabilidad acoger este torneo, pero que decidieron dar el paso al frente con todos los cuidados del caso.

“Estamos usando protocolos muy estrictos, por ejemplo, todas las personas involucradas (jugadores, cuerpo técnico, dirigentes, etc) se realizarán aproximadamente siete pruebas PCR (para detectar COVID) en un lapso de 12 días, lo cual garantiza una alta seguridad. Sabemos que se viven momentos difíciles, pero con el respaldo de Concacaf vamos a sacar adelante el torneo”, explicó.

“Nos complace mucho recibir a la familia del fútbol playa en Costa Rica. Así que damos la bienvenida a las selecciones que nos visitan, esperamos que se sientan en su casa y que la pasen bien estos días”, añadió Villalobos.

El campeonato Concacaf Beach Soccer Concacaf 2021 prácticamente coincide con el Centenario de la Fedefútbol, que se conmemora el próximo 13 de junio. De esta forma, la Federación lo incluye como parte de esta celebración tan importante, apoyando a todas sus ligas afiliadas.

 

 

CanchaFutplaya3 CanchaFutplaya9 CanchaFutplaya10