Con apenas 24 días de diferencia, las dos Selecciones Mayores de Fútbol hicieron historia al obtener sendos boletos a los Campeonatos Mundiales masculino y femenino.
Primero fueron los varones, quienes superaron a Nueva Zelanda en el repechaje del 14 de junio y garantizaron la sexta participación tica en la gran cita planetaria (tercera en forma consecutiva).
Luego, el pasado viernes 8 de julio la Sele Femenina despachó a Trinidad y Tobago con un contundente 4-0 como parte de la fase de grupos del Premundial de Concacaf y también aseguró boleto.
Esta será la segunda participación costarricense en un Mundial Femenino, luego de aquella añorada primera vez en Canadá 2015.
La Sele masculina se alista para viajar a Catar a finales de año; sus rivales serán España (23 de noviembre), Japón (27 de noviembre) y Alemania (1 de diciembre).
Por su parte, la Femenina será parte de la fiesta al otro lado del globo terráqueo, en el Mundial de Australia y Nueva Zelanda 2023. El sorteo se realizará el 22 de octubre, y más bien el equipo que dirige Amelia Valverde todavía compite estos días en el Torneo de la Concacaf que se disputa en Monterrey, con la posibilidad de optar por un boleto a los Juegos Olímpicos de París 2024.
Rodolfo Villalobos, Presidente de la Federación Costarricense de Fútbol, se refirió a este tema.
Es un mes histórico para las Selecciones Nacionales.
Estamos muy satisfechos, nos llena de alegría haber conseguido estos objetivos que habíamos planificado desde hace meses. También sabemos que no se logró la clasificación para el Mundial Sub 20 y claramente es un reto por resolver.
Las fechas son una coincidencia, pero no así las condiciones que se les dieron a las Selecciones.
Desde donde nos corresponde siempre tratamos que tengan las mejores condiciones, tanto la Masculina como la Femenina. Las horas de trabajo al final se capitalizan. Ahora Amelia tendrá un año, tenemos que prepararnos para competir de la mejor forma, y estamos de cabeza metidos en el tema de Catar para tener los dos fogueos de setiembre y el fogueo previo de noviembre antes del Mundial.
Las clasificaciones son el inicio del proceso, no el punto final.
Es parte del proceso, ya se consiguió el objetivo de estar dentro de los mejores 32 del mundo, ahora nos corresponde ir a prepararnos para competir. Al igual que Canadá, logramos dos clasificaciones de tres, solo Estados Unidos consiguió las tres.
Este logro de la Selección Femenina también es un empujón de cara al Mundial Sub 20 que empieza en nuestro país en solo unas semanas.
Lo más importante es el crecimiento y el desarrollo del fútbol femenino, de forma que en el corto plazo tenga todos los ingredientes para ser profesional. Para poder exigir hay que dar, y eso ha sido una política para nosotros, dar a las Selecciones dar recursos que no había en el pasado. Muchos entrenamientos de las Selecciones femeninas eran en cancha sintética y ahora pasarán a tener una nueva cancha natural, que será la mejor dentro de nuestro Complejo.