Anteproyecto

En el año 2002, cuando se desarrolló el Anteproyecto, la totalidad de las obras a construir tenían un costo total aproximado de $2.738.566, que corresponde a la ayuda financiera otorgada por la FIFA y a los dineros destinados por las Ligas Afiliadas a la FEDEFUTBOL para la construcción y desarrollo del Proyecto en general, provenientes de los premios dados a la FEDEFUTBOL por la participación de Costa Rica en el Campeonato Mundial Corea-Japón 2002, además de los aportes de empresas privadas como AMANCO de Costa Rica S.A. que se constituyó en el Patrocinador Principal del Complejo Deportivo, al aportar $900.000, y de países amigos como la República de China en Taiwán, que aporta $50.000 para la construcción de una de las canchas de fútbol del Complejo.

A inicios del 2005, el valor total de las obras del Complejo Deportivo, se estima que alcanza los $4.000.000.

El Comité Ejecutivo de la FEDEFUTBOL nombra a la Comisión Proyecto Goal, con el fin de que se encargara de la planificación, desarrollo, ejecución y posterior administración del Proyecto. El grupo se comprometió con la causa y desde abril del 2001, sus 6 miembros se dieron a la tarea de buscar un terreno propiedad del Estado que reuniera las condiciones técnicas y jurídicas necesarias para poder construir el Complejo en él.

Los primeros miembros de la Comisión Proyecto Goal son:

Ing. Mario Fernández Ortiz, Presidente
Ing. Bernardo Méndez Antillón, Vicepresidente
Lic. Edgar Gutiérrez López, Secretario
Lic. Raúl Chaverri Fuentes, Tesorero
Ing. Luis Llach Cordero, Director

Una de las condiciones exigidas por la FIFA para efectuar el desembolso de la ayuda financiera otorgada, señala que el terreno en el que se construiría el Complejo Deportivo debe ser proporcionado por el Estado Costarricense. En la consecución de dicha meta, el Presidente de la República de ese entonces, Miguel Ángel Rodríguez Echeverría, colaboró activamente con la FEDEFUTBOL. En febrero del 2002 la Presidencia de la República emitió un decreto ejecutivo en el que se otorgaba a la FEDEFUTBOL el derecho a construir y desarrollar su Complejo Deportivo en terrenos del Estado ubicados en Santa Ana, San José.

Sin embargo la lucha judicial emprendida por la Fundación Pro-Zoológicos, que hacía uso del inmueble adjudicado, dio como resultado la anulación, por parte de la Sala Constitucional de la Corte Suprema de Justicia, del Decreto Ejecutivo mencionado.

A finales del 2002 y después de una ardua búsqueda, la Comisión Proyecto Goal recomendó al Comité Ejecutivo, que por sus características topográficas y técnicas, el terreno apto para la construcción del Complejo Deportivo FEDEFUTBOL-AMANCO, era el ubicado en San Rafael de Alajuela propiedad del Consejo Nacional de Producción (CNP), que era utilizado como Centro de Recreación de los empleados del CNP.

Por lo anterior, la Federación Costarricense de Fútbol firmó un Convenio con el Consejo Nacional de Producción (CNP) a fin de construir el Complejo Deportivo en el inmueble de su propiedad. Se acordó con la Junta Directiva del CNP y con los empleados de la institución, representados por su sindicato SINCONAPRO, que el inmueble sería segregado en dos terrenos. Uno que sería utilizado para la construcción del Complejo Deportivo, mientras que en la porción restante del terreno, la Federación Costarricense de Fútbol se comprometió simultáneamente a construir obras y mejoras en el Centro de Recreación para los empleados del Consejo Nacional de Producción y a darles su mantenimiento.

Sin embargo, la negociación no fue refrendada por la Contraloría General de la República, que remitió a las partes a acudir a una Ley de la República que hiciera viable el negocio jurídico.

Ante tal circunstancia la Federación Costarricense de Fútbol decidió presentar un Proyecto de Ley ante la Asamblea Legislativa que autorizara al Consejo Nacional de Producción a donar a la FEDEFUTBOL la porción del terreno requerido para el Complejo Deportivo, comprometiéndose a respetar y cumplir con las condiciones inicialmente pactadas con el CNP y que se refieren a la construcción y mejoramiento del Centro de Recreación de los Empleados del CNP y a su mantenimiento constante.

El 28 de abril del 2003 la Asamblea Legislativa de la República de Costa Rica aprobó la Ley 8354 “Segregación y donación de inmueble del CNP a la FEDEFUTBOL.”, misma que fue publicada en el Diario Oficial La Gaceta del 29 de mayo del 2003.

Varios meses después de ser aprobado por la Asamblea Legislativa, la Comisión del Proyecto Goal presentó al Comité Ejecutivo de la Federación el ANTEPROYECTO del Complejo Deportivo FEDEFUTBOL-AMANCO, mismo que fue ratificado en la sesión ordinaria del Comité Ejecutivo del martes 9 de setiembre del 2003.

El anteproyecto es el resultado del análisis que generó un listado de obras a desarrollar, que interpretadas dentro del contexto socio-económico y deportivo, abarcan las necesidades del fútbol en Costa Rica y permitirán hacer realidad el sueño de contar con instalaciones óptimas para el desarrollo de futbolistas de alto rendimiento.

Para lograr lo anterior se estableció como objetivo general, el diseño de un Complejo Deportivo para el fútbol costarricense, que lo albergue en lo administrativo y deportivo, con una propuesta arquitectónica contemporánea que refleje una imagen renovada, dinámica e institucional en la Federación Costarricense de Fútbol.

El anteproyecto del Complejo Deportivo FEDEFUTBOL-AMANCO presentado, se basa en el Plan Maestro de Desarrollo aprobado en enero del 2002 y que consistió en el planeamiento final del conjunto, con base en el programa arquitectónico, en los estudios topográficos y de mecánica de suelos.

Sobre los aspectos presupuestarios se mantuvo una posición cuidadosa con el fin de asegurar un nivel de inversión que fuera consistente con los montos establecidos y a los criterios de las fuentes de financiamiento previstas entonces.

Dicha posición requirió una serie de revisiones y modificaciones a las varias obras, a fin de lograr ese importante equilibrio entre las necesidades funcionales básicas y la capacidad económica y financiera de la Federación Costarricense de Fútbol.

El Complejo Deportivo FEDEFUTBOL-AMANCO de la Federación Costarricense de Fútbol -Ciudad del Fútbol, como lo define la Real Federación Española de Fútbol- se desarrolla en 72.000 metros cuadrados y comprende:

EDIFICIO SEDE DE LA FEDERACIÓN:

De dos plantas, ubicado a la entrada principal, diseñado para albergar todas la unidades administrativas de la Federación y de las Ligas que la integran, con una área de 1.500 metros cuadrados.

GIMNASIO FUTSAL:
Ubicado también a la entrada del Complejo Deportivo, con un área de 1.494 metros cuadrados y gradería para 650 personas.

NÚCLEO HABITACIONAL o RESIDENCIA DE SELECCIONES:
Edificio de dos plantas con 18 habitaciones dobles y un núcleo central multipropósito que enlaza las dos alas que lo componen, tiene un área de 900 metros cuadrados. Junto con el resto de edificaciones creadas para la concentración de las selecciones, se desarrolla alrededor de un elemento común, un lago artificial.

CENTRO DE RECREACIÓN Y COMEDOR:
Integrado a la Residencia de Selecciones por pasos techados, con una área de 270 metros cuadrados.

CENTRO DE SALUD Y CAMERINOS:
Con 900 metros cuadrados de construcción, incluye el camerino exclusivo para la selección mayor, dos camerinos para otras selecciones, gimnasio biomecánico, área de fisioterapia, consultorios médicos y utilería.

CANCHAS DE FÚTBOL
Se diseñaron tres canchas y media para fútbol once, una de las cuales con césped artificial. Además una cancha para fútbol playa. En conjunto, abarcan el 42% del terreno total del Complejo Deportivo.

ZONAS DE ESTACIONAMIENTO Y CALLES DE ACCESO
Se proyectan cinco zonas de estacionamiento con una capacidad para 160 vehículos, que con las calles de acceso ocupan el 11% del terreno total de Complejo.

Los documentos que componen el anteproyecto incluyen cincuenta láminas que muestran la planta del conjunto, las plantas de distribución, fachadas, cortes, detalles internos de cada una de las diferentes obras.

Una vez ratificada la aprobación del anteproyecto por parte del Comité Ejecutivo, la Firma Consultora Producciones BFS, S.A. debió hacerse a la elaboración de los planos constructivos, carteles de licitación, especificaciones técnicas y presupuesto detallado.

De acuerdo con lo anterior, y con base al Cronograma de Actividades se esperaba la finalización de la obra para el 2004, pero por diversos atrasos de orden legal y trámites administrativos, no se cumplieron los plazos. Ahora la Federación maneja como probable fecha de finalización de obras, mediados del 2005.

El anteproyecto representa además el trabajo y pensamiento de valiosos profesionales de la Firma Consultora y la coordinación permanente y los criterios y experiencia trasmitida a ellos por la Comisión del Proyecto Goal, así se destaca en nota que con fecha 5 de setiembre del 2002 la Firma Consultora envía a la FEDEFUTBOL:

“Después de varios meses de arduo trabajo conjunto, durante los cuales hemos podido compartir nuestros conceptos y argumentos para la solución de este proyecto, es para nuestra Firma Consultora un enorme privilegio el poder presentar ante ustedes hoy la propuesta final de Anteproyecto de la obras a desarrollar en el Complejo Deportivo FEDEFUTBOL-AMANCO.

Tanto en lo referente a la concepción general del Conjunto Arquitectónico, como al diseño particular de las distintas edificaciones que lo componen, es de nuestra firme convicción que la propuesta final desarrollada cumple a cabalidad los propósitos espaciales y plásticos, así como constructivos y funcionales que se habían trazado al inicio de este proceso de diseño.

Colocar a Costa Rica en la pequeña lista de países que cuentan con infraestructura de esta naturaleza está hoy un paso más cerca, razón por la cual queremos agradecer a ustedes no solo la confianza y el apoyo brindado durante este tiempo, sino también lo enriquecedor que ha sido el proceso en todas las dimensiones del ejercicio profesional de la arquitectura.

Nos resta ahora recorrer la otra parte del camino y finalizar esta aventura que hemos emprendido juntos. El compromiso es absoluto, y no dudamos un instante que con un enorme esfuerzo logremos construir un proyecto del más alto nivel para nuestra generación futura.

Consultores y Productores BFS:

Arq. Rafael Solís
Arq. Edgar Zamora
Arq. Rolando Arroyo
Arq. Sergio Gómez
Arq. Asdrúbal Segura
Arq. Frederick Fernández”

En abril del 2004 la Comisión Proyecto Goal fue reestructurada casi en su totalidad. Un nuevo grupo de honorables profesionales es juramentado. El único que repite es el secretario, el Lic. Edgar Gutiérrez López. La nueva comisión que tiene en sus manos sacar adelante la magna obra deportiva ahora está conformada por:

Ing. Edgar Ávila Solé, Presidente
Lic. Edgar Gutiérrez López, Secretario
Ing Carlos Zúñiga Leitón
Ing. Andrés Morales Siverio
Luis Diego Zumbado Rodríguez